PLEGARIAS Y AMENAZAS A LOS DIOSES EN EL EGIPTO DE LOS FARAONES
Ildefonso Robledo Casanova
Filósofos como Jámblico, que vivió en el siglo III después de Cristo, eran conscientes de la importancia de los rituales y las plegarias como vías que permitían acceder a las cosas divinas en la (...) >continuar
Bienvenidos al Aula de Historia.
Ciclo: “Córdoba entre al Andalus y Castilla
Conferencia “La arquitectura de Córdoba tras su Reconquista
Ponente. Mª Ángeles Jordano Barbudo
Doctora en Gª e Hª, Especialidad de Historia del Arte
Día 16 de mayo de 2012, miércoles
Hora: 20:00 (...) >continuar
CICLO: La Monarquía Hispánica
Estructura política y administrativa de la Monarquía Hispánica
Don Luis Riobot (a la derecha en la foto), catedrático de Hª Moderna de la UNED y Premio Nacional de Historia, 2002, no nos aburre, nos hace el tiempo agradable e instructivo, con su conferencia dada en (...) >continuar
CICLO: La crisis económica del 29 y su actualidad
“El mundo que generó la crisis”
El tercer ciclo del 5º año del Aula de Historia
(3.10.2012) se inicia con el tema:“El mundo que generó la crisis”, a cargo del reconocido profesor de H.ª Contemporánea, don Luis Palacios Bañuelos, de gratísimo (...) >continuar
Sin sangre y sin lágrimas
Enrique Aguilar Gavilán
CICLO “LA PEPA”
Cuando los constituyentes gaditanos levantaron el edificio constitucional de 1812 eran conscientes de que estaban haciendo historia; lo que quizás desconocían eran el hecho incuestionable de que su obra iba a perdurar en el (...) >continuar
Según el relato bíblico, la tierra de Israel fue entregada por Dios al pueblo hebreo. Sin embargo, la historia posterior resultará dramática. Durante cuarenta siglos, casi todo el tiempo lejos de la Tierra Prometida, el pueblo judío se mantuvo sojuzgado por potencias extranjeras, como el Egipto (...) >continuar
El final de la II Guerra Mundial dio lugar a un mundo muy diferente al que existía apenas unos años antes. Mientras que Europa quedó debilitada, los Estados Unidos salieron muy reforzados del conflicto. La destrucción de los combates no afectó a su territorio, mientras que su industria bélica había (...) >continuar
El final de la I Guerra Mundial fue vivido con optimismo por los vencedores, especialmente por Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Son los felices años 20, un periodo de crecimiento económico y búsqueda del hedonismo que se prolongará hasta finales de la década. Pronto, sin embargo, el mundo (...) >continuar
En 1890 Guillermo II ascendió al trono alemán, destituyendo como canciller al anciano Bismarck. Con este cambio, la política exterior alemana se encaminó a la búsqueda de la hegemonía en el mundo, comenzando un proceso que finalmente llevará a la I Guerra Mundial.
Alemania se lanzó a la (...) >continuar
La Revolución Francesa, uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la Humanidad, marca el comienzo de la Historia Contemporánea. Los sucesos que comenzaron en 1789 suponen el principio del fin de la monarquía absoluta, que había prevalecido durante siglos en muchos países del mundo (...) >continuar