ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > HISTORIA

HISTORIA

Zona dedicada al Departamento de HISTORIA

Artículos de esta sección


26- La excarcelación de Luís Companys a su paso por Cordoba (1936) (Año 2013)

Por Jesús Padilla González
Lunes 18 de abril de 2016 por Jesús Padilla González
Luis Companys (1883-1940), segundo presidente de la Generalidad de Cataluña. (Foto publicada por Raymond Carr, en España 1808-1939. Ed. Ariel, Barcelona, 1970, p. 609) Tras el triunfo del Frente Popular se decretó una amnistía general que permitió la liberación de todos los represaliados en la (...) > continuar


27- El tren del aceite: un estudio histórico-arquitectónico a su paso por el sur de Córdoba. (Año 2013)

Por Alberto Moreno Vega, Yolanda López Gálvez y Diana Sánchez Mustieles
Inauguración de la línea Jaén-Espeluy en 1881 Archivo Histórico Ferroviario. Grabado de época Los autores estudian los elementos patrimoniales que se conservan de lo que en su día fue vía férrea Linares-Puente Genil, que daba salida hacia los puertos de Málaga y Algeciras tanto a la metalurgia (...) > continuar


28- El paisaje como síntesis diacrónica de sociedades y como derecho fundamental de los humanos (Año 2013)

Por José Ramón Pedraza Serrano.
Lunes 2 de mayo de 2016 por José Ramón Pedraza Serrano
Campos de la campiña sur El paisaje es parte sustantiva del desarrollo emocional o económico, de ahí que el autor lo percibe, más que como fuente de inspiración artística, literaria o pictórica, como la resultante sensitiva que refleja quiénes somos. Sin duda, el carácter integrador que tiene el (...) > continuar


PASAJES DE LA HISTORIA (Recordando a Juan Antonio Cebrián)

55 días en Pekín (La Rebelión Bóxer) (Pasajes de la Historia)

(CLIP DE AUDIO)
Miércoles 3 de agosto de 2011 por Webmaster

La rebelión de los bóxer en Pekín se produjo en aquellos famosos 55 días, entre el 20 de junio de 1900 y el 14 de agosto, en los que una sociedad secreta china sitió 8 delegaciones extranjeras en el barrio diplomático de Pekín. El término bóxer designó inicialmente a los integrantes de una sociedad que se hacía llamar icho (puños de justicia y de concordia), de ahí su asimilación en occidente con la palabra boxear (boxeador). Esta sociedad estaba implantada en el nordeste de China y sus miembros adoptaron rituales de artes marciales con los que se creían invulnerables a las balas. Asimismo eran partidarios de destituir a la dinastía reinante y a los extranjeros que habían alcanzado una posición prominente en el país, especialmente los misioneros (eliminando también a los chinos convertidos al catolicismo).

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1105241

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio HISTORIA   ?  

Web creada por Nando