Artículos Recibidos
A principios del siglo XIX la fiebre amarilla atacó las costas de España y penetró en nuestro país con gran violencia, propagándose con rapidez y causando estragos en la población.
El proceso se vio favorecido por la escasa higiene urbana y el desconocimiento de las causas y tratamiento de la enfermedad. Todo ello debido a que solo se conocía en las colonias y los indígenas americanos la sufrían con más benignidad que los extranjeros
> continuarLos doctores Balmis y Salvani dirigieron la primera campaña de vacunación a nivel mundial frente a la viruela. La operación fue patrocinada por Carlos IV que dispuso que se vacunase a sus súbditos en todos sus reinos. La vacuna fue transportada “in vivo” a América por 22 niños, que desde La Coruña viajaron a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Cuba, México, Filipinas, Macao y diversas poblaciones chinas. En todos esos lugares se vacunó, por las mismas técnicas, portando la vacuna en humanos (los niños).
> continuarUtilizando con frecuencia algunos de los textos cervantinos el autor profundiza en la captura de Miguel de Cervantes, cuando viajaba en la galera Sol, por piratas berberiscos comandados por Arnaute Mami, así como su posterior vida de cautiverio en Argel.
> continuarHernando Colón nació en Córdoba en 1488, en la casa de la familia materna, los Enríquez de Harana, que estaba situada en la collación de Santo Domingo de Silos. El autor nos brinda la biografía de este personaje que en 1535 comenzó a escribir su “Historia del Almirante Cristóbal Colón”, donde relata la vida de su padre, que conocía por sus vivencias personales y por sus cartas y documentos. Esta obra ha sido una piedra angular para profundizar en el descubrimiento y la historia del Nuevo Mundo.
> continuarEn este artículo se hace una aproximación al origen, estructura y función de la Puerta del Rincón dentro del ordenamiento defensivo, urbanístico y socio-económico de la ciudad. Estamos ante una puerta ubicada en un sector ruralizado y poco poblado de la ciudad en la Baja Edad Media, pero que llegaría a convertirse, ya en la Edad Moderna, en una de las salidas y entradas más importantes de la misma.
> continuarEn esta segunda parte de su estudio sobre Alfonso X se rememoran los tiempos en que este buscaba la coronación imperial, se nos acerca a los personajes de su corte, se nos habla de las relaciones con Portugal, Navarra, Aragón y Francia, así como de los conflictos con la nobleza de Castilla y León, y la celebración de cortes en Burgos (Reino de Castilla) y en Zamora (Reino de León).
> continuarLa ceca es el establecimiento donde se acuñaba la moneda árabe. En este trabajo, Juan Manuel López nos habla de los distintos momentos en que estuvo activa la ceca de al-Andalus. Inicialmente no es posible localizar el lugar exacto donde se emitía moneda. En un momento posterior sabemos que la ceca estaba situada en Córdoba, cerca de la Mezquita mayor (según las fuentes de la época) y no lejos de la Puerta de los Especieros. En los tiempos finales se podría localizar en diversos lugares, como Málaga, Algeciras o Ceuta.
> continuarTras la masacre que siguió al motín del arrabal cordobés de Sequnda miles de familias se vieron forzadas al exilio. Algunos de aquellos hombres arrebataron a Bizancio la isla de Creta y crearon allí una dinastía de emires. Corrían los siglos IX y X de nuestra era. En su estudio, la autora profundiza en estos acontecimientos
> continuarDesde los tiempos del Reino Antiguo encontramos en Egipto noticias acerca de mujeres que están desarrollando funciones rituales en los templos. Será en el Reino Nuevo cuando los títulos de Esposa del Dios y Divina Adoratriz alcanzarán su mayor esplendor. Todo sugiere que el rey Amosis, que expulsó de Egipto a los hyksos y a los nubios, se vio obligado a ausentarse frecuentemente de Tebas, por lo que su esposa, Amosis Nefertari, transformada en Esposa del Dios Amón, habría sido una herramienta poderosa para mantener la Maat (el orden y la justicia) en el país.
> continuar es
HISTORIA
Artículos Recibidos
?