EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA BENEFICENCIA. HOSPITALES Y MATRONAS EN ESPAÑA ENTRE LA ÉPOCA MEDIEVAL Y CONTEMPORÁNEA Mercedes Arjona Cosano La autora analiza el nacimiento de los hospitales en la edad Media, movidos por impulsos esencialmente religiosos, y su posterior transformación ya en (...) >continuar
UN PAGARE AUTOGRAFO DE VALERA José Jimenez Urbano Pagaré, manuscrito de Valera El estudio de un pagare firmado por Juan Valera permite profundizar en las relaciones que este mantuvo con Pedro Regalado Vargas, miembro de una familia acaudalada de Doña Mencía, de quien el escritor y (...) >continuar
REFERENCIAS HISTÓRICAS SOBRE LA GÉNESIS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CÓRDOBA Julián Hurtado de Molina Delgado Habría de ser en el siglo XVIII cuando la profesión de abogado tomaría en Córdoba un respaldo definitivo con la adquisición de un carácter propiamente corporativo gracias a la (...) >continuar
COFRADÍAS EN EL CONDADO DE BELALCAZAR A FINALES DE LA EDAD MODERNA Antonio Cantero Muñoz El autor nos da a conocer el estado de las cofradías que existían en ese momento histórico en las poblaciones de Belalcazar, Hinojosa del Duque, Fuente la Lancha y Villanueva del Duque, utilizando (...) >continuar
CONQUISTA EN LA MILI (IV) Juan P. Gutiérrez García En esta cuarta entrega, el autor profundiza en su serie de estudios sobre la incidencia del ejército y las cuestiones militares en la población serrana de Conquista. En esta ocasión analiza diversos documentos fechados entre los años (...) >continuar
LA PLATA INFUNDIÓ RELUCIENTE FULGOR A LA CALIDAD VINATERA Y ACEITERA DE MONTILLA Enrique Garramiola Prieto A finales del siglo XVI, se tiene constancia de que Lorenzo Venegas además de tierras de labor poseyó una mina de plata, vinculada a cuya producción existieron en Montilla diversos (...) >continuar
DON PEDRO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA. OTRA MUESTRA DE NOBLEZA DÍSCOLA DESDE EL SEÑORÍO DE AGUILAR DE LA FRONTERA Antonio Luis Espejo Galiani D. Gonzálo Fernández de Córdoba El Gran Capitán. (1453-1515) A la muerte de Isabel la Católica se produjo una conmoción entre la nobleza castellana, que (...) >continuar
ABD AL-RAHMAN II “EL INTERMEDIO O AL-AWSAT”. EL CUARTO EMIR OMEYA ANDALUSÍ CORDOBÉS José María Manuel García-Osuna Rodríguez Mezquita de Córdoba Ampliación de Abd al-Rahman II El autor nos acerca a la figura del cuarto emir omeya cordobés, Abd al-Rahman II, que gobierna sobre (...) >continuar
LA GEOGRAFÍA DE ESTRABON. UNA SUGENTE VISIÓN DE ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD Ildefonso Robledo Casanova Río Guadalquivir a su paso por Córdoba Para el conocimiento de la historia antigua de Andalucía contamos con una fuente literaria especialmente valiosa: se trata de la obra del griego (...) >continuar
SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICO-PROPAGANDÍSTICA DE LOS DENARIOS DE AUGUSTO ACUÑADOS EN LA CECA DE COLONIA PATRICIA (CÓRDOBA) Antonio Justo Elvira Denario de Cesar Augusto En el reverso se representa un altar y leyenda indicando el altar eleveado por orden del Senado al regreso de (...) >continuar