ASOCIACIÓN 

ARTE, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA

DE CÓRDOBA

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES REALIZADAS EN 2001

 

 

 

Texto:

Andrea Soler Jiménez

 

Fotografías:

Archivo de la Asociación

Ildefonso Robledo Casanova

Juan de Dios Vilchez Pérez

 

 

 

 Los vestigios de Baelo Claudia llegan a integrarse con la playa de Bolonia (Cádiz)

 

El día 27 de enero se celebró en el salón Zahira del hotel Alfaros la Asamblea General de asociados donde se procedió a la lectura del acta del año anterior y se informó de los presupuestos económicos, así como de la propuesta de las actividades a realizar por las vocalías a lo largo del año 2001.

Posteriormente, el 24 de febrero tuvo lugar la elección del presidente de la Asociación en Asamblea Extraordinaria, cargo que recayó de nuevo  en la persona de D. Alfonso Sánchez Romero.

 

VIAJES POR JAÉN

De acuerdo con la programación establecida para el año 2001, las dos primeras visitas organizadas por nuestra Asociación tuvieron como destino la vecina provincia de Jaén.

El primer viaje, realizado el 25 de marzo, fue a la capital de la provincia. La falta de tiempo obligó a condensar las muchas riquezas culturales con que cuenta esta ciudad en los puntos de mayor interés para los miembros de la Asociación, de modo que la visita se centró en la Catedral, los Baños Arabes y el Museo Provincial.

 

 Jaén desde el castillo de Santa Catalina

 

Comenzamos en la Catedral, el mayor legado del Renacimiento en esta ciudad. A ella llegamos desde la Plaza de las Batallas, punto de encuentro con Dª Eva de Dios, nuestra guía en estos dos primeros viajes. Avanzamos por la Avenida de la Estación hasta la plaza de San Francisco. El acceso a la Catedral fue a través de una popular calle conocida como “de las Campanas” o “de los Vientos”. Aunque, la construcción de este edificio del siglo XVII estuvo bajo la dirección de Vandelvira, varios arquitectos le sucedieron hasta su terminación. Nos llamó la atención los balcones que la rodean tanto hacia el exterior, como hacia el interior del templo. Estos corresponden a distintas dependencias de uso civil que actualmente albergan el archivo diocesano. En el Museo pudimos contemplar numerosos cuadros fechados entre finales del siglo XV y XIX, aunque el periodo con mayor representación es el barroco; en cambio, la escultura expuesta es más pródiga en obras renacentistas. De indudable valor es la representación de las denominadas artes menores, con obras realizadas en alabastro, coral, bronce, forja y orfebrería.

Tras visitar la Catedral, nos dirigimos al Centro Cultural establecido en el Palacio renacentista de Villadompardo que alberga diversas exposiciones de arte contemporáneo, así como el Museo de Artes y Costumbres Populares, el Museo Internacional D’ art naïf  y una de las joyas de la ciudad: los Baños Árabes del siglo XI, sobre los que se construyó el edificio utilizando sus elementos arquitectónicos como cimientos. Destacar la brillante labor de recuperación y restauración realizada por el arquitecto local D. Luis Berges Roldán, merecedora de la medalla de oro Europa Nostra en 1984. El buen hacer de Berges ha permitido recuperar un conjunto arquitectónico único en Europa respetando el palacio renacentista que se construyó sobre él. El resultado es un armonioso espacio en el que conviven construcciones de diferente influencia cultural.

A la salida, paseamos por el barrio de la Magdalena, origen de la popular leyenda del “lagarto de Jaén”, que curiosamente guarda cierta similitud con la de nuestro “caimán de la Fuensanta”. En este lugar puede apreciarse la canalización del agua llevada a cabo por los romanos en el siglo I y que abasteció a la ciudad hasta mediados del siglo pasado.

Nuestro siguiente destino fue el Museo Provincial donde se conserva y expone el importante patrimonio arqueológico que dejaron los íberos en la provincia de Jaén, así como los restos dejados en la zona por otros pueblos, principalmente romano, paleocristiano, visigodo o hispano musulmán.

Dentro del viaje al mundo íbero que propone el museo, nos detuvimos especialmente en los conjuntos escultóricos procedentes de los yacimientos del Cerrillo Blanco (Porcuna) y de El Pajarillo (Huelma). En éste último se representa la lucha de entre el bien y el mal encarnados en un héroe y un lobo. La cabeza de lobo conservada ha sido elegida por el Patronato de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén como logotipo en una reciente campaña de promoción de la ciudad.

Tras el almuerzo celebrado en la ”Casa de Córdoba”, nos desplazamos al punto más alto de la ciudad: el Castillo de Santa Catalina, parte del cual fue reconstruido como Parador Nacional de Turismo respetando su origen medieval. Emplazado en un puntiagudo cerro rodeado de pinares, constituye un excelente mirador desde el que contemplar la campiña. Un hermoso paisaje con el que despedir esta ciudad, tan desconocida como interesante.

En el segundo viaje, realizado el día 28 de abril, pudimos seguir admirando el importante legado de arte renacentista con que cuenta esta provincia en las ciudades de Úbeda y Baeza.

Comenzamos la jornada en la parte antigua de Úbeda.  En la Plaza Vázquez de Molina, síntesis y expresión del mejor arte renacentista, pudimos contemplar notables obras del arquitecto Vandelvira, como el Palacio de las Cadenas, actual Ayuntamiento; el templo de Santa María de los Reales Alcázares; el Palacio del marqués de Nancera, y el Parador Nacional del Condestable Dávalos. Destacando sobre todo el conjunto la Sacra Capilla del Salvador, mandada levantar como panteón familiar por D. Francisco de los Cobos y Molina, secretario de Estado del Emperador Carlos V. En su altar  mayor se encuentra el Cristo de la Transfiguración del Monte Tabor, única pieza original del gran retablo tallado por Berruguete. Completa este conjunto histórico-artístico la Cárcel del Obispo, el Antiguo Pósito y la Casa del Regidor.

Curiosas las distintas casas señoriales que se conservan, como una situada en la puerta de San Miguel en la que aparece el escudo de la familia sostenido por dos figuras conocidas como “Los Salvajes”.

Mención aparte merece la visita al Museo de San Juan de la Cruz, ubicado en el mismo edificio donde murió y fue enterrado este insigne poeta. El contraste entre la belleza de su producción poética y la realidad en que fue escrita es algo que volvimos a constatar en la cercana ciudad de Baeza, a la que nos dirigimos tras el almuerzo,  donde residió otro poeta de nuestra lengua: Antonio Machado. En el edificio de la Antigua Universidad tuvimos la suerte de visitar el aula donde enseñaba gramática francesa, la cual se conserva tal y como estaba en su época.

La primera parada que realizamos en esta interesante localidad fue en la plaza de los Leones, también llamada Plaza del Pópulo, que se encuentra enmarcada por el edificio de la Antigua Carnicería, el de la Audiencia Civil y Escribanías Públicas. Destaca el Arco de Villalar, erigido en memoria de la victoria imperial sobre las comunidades de Castilla, así como la  Fuente de los Leones, que se cree podría proceder de la villa romana de Cástulo.

Aunque Baeza es una ciudad básicamente renacentista, alberga una amplía gama de estilos arquitectónicos,  como pudimos ver en la Iglesia de Santa Cruz de un románico tardío, o el Palacio de Jabalquinto, bella muestra de la arquitectura civil del gótico flamígero, con un bonito patio renacentista de columnas de mármol y la monumental escalinata de abundante decoración barroca.

Continuamos hasta la plaza de Santa María donde se alzan una serie de importantes monumentos que hablan de una Baeza floreciente, rica y culta, con su original Fuente de Santa María, el sobrio Seminario de San Felipe Neri, la Casa Solariega de los Cabrera y presidiendo todo el conjunto artístico-histórico, la Catedral. En su interior pudimos admirar tres naves con bóvedas baídas, la bellísima reja obra del maestro Bartolomé y la Custodia.

El buen estado de conservación del entorno de la Catedral invitó a pasear por sus calles empedradas y silenciosas.

 

LA CIUDAD ROMANA DE BAELO CLAUDIA

El día 16 de junio nos desplazamos a la provincia de Cádiz, concretamente a la ciudad romana Baelo Claudia, situada en la Enseñada de Bolonia, en un paraje de gran belleza dada su privilegiada situación entre el Océano Atlántico y las Sierras de la Plata y San Bartolomé.

El Director del Conjunto arqueológico nos acompañó durante todo el recorrido, comenzando la visita por las calles principales de la ciudad, las cuales se articulan en un trazado perfectamente regular, siguiendo con exactitud los modelos urbanísticos de Roma. Sentados en la escalinata del Templo de Júpiter pudimos escuchar la excelente exposición que el Director hizo de todo el conjunto mientras contemplábamos los restos de lo que en otro tiempo fue una próspera ciudad.

 

Baelo Claudia

 

Baelo Claudia nace a finales del siglo II a.C. Dado el estratégico lugar donde se ubica, su origen y posterior desarrollo están muy ligados al comercio con el norte de África, siendo puerto de unión con la actual Tánger. Sin embargo, fue la industria de salazón del pescado y de las salsas derivadas del mismo, el denominado garum, de extraordinario valor culinario en Roma, sus principales fuentes de riqueza. Estas circunstancias hacen que la ciudad alcanzara cierta pujanza, sobre todo bajo el emperador Claudio que le otorga el rango de municipio romano. Fue en los siglos II y V de nuestra era cuando se produce un periodo de decadencia, debido a invasiones procedentes del norte de África, saqueos, movimientos sísmicos y la lejanía con respecto a las vías principales de comunicación de la época.

Como pudimos comprobar, en este conjunto arqueológico se encuentran los elementos representativos que forman parte de una ciudad romana: el foro, Triada capitalina (Templos de Juno, Júpiter y Minerva), templos de carácter oriental, como el dedicado a Isis; basílica, edificios de carácter administrativo como la curia o el archivo municipal, mercado, teatro (actualmente en fase de consolidación y reconstrucción debido a que se encuentra en estado bastante ruinoso), termas en la puerta occidental de la ciudad, zona industrial (factorías de salazón), una muralla completa con sus puertas principales, calles (destacan las dos principales, el decumanus maximus, y el cardo maximus), etc. Su planta se encuentra prácticamente intacta al no haberse construido sobre ella ningún nuevo núcleo urbano. Únicamente existen algunas construcciones en la línea de playa, que no impedirán en el futuro reconstruir el urbanismo completo de la ciudad.

Finalizamos tan interesante visita degustando el “pescaíto” fresco en los chiringuitos de la zona.

 

MEDINA AZAHARA

Con motivo de la exposición “El Esplendor de los Omeyas” en Medina Azahara, la Asociación organizó una visita guiada por un arqueólogo el día 2 de junio. Debido al gran número de asociados interesados en la muestra fue necesario dividirnos en dos grupos.

En primer lugar visitamos el Edificio Basilical Superior donde se exhibían los elementos arquitectónicos más representativos. En este conjunto constituido por una sala transversal y otras cinco naves perpendiculares que  visitaríamos de derecha a izquierda  para poder apreciar la evolución de la fusión del arte islámico original con elementos de las culturas que este pueblo encontró a medida que se extendían hacia occidente, pudimos contemplar, entre otros, el capitel de mármol del Museo Nacional de Damasco, otro con inscripciones del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, estucos originales de palacios del desierto, las figuras escultóricas procedentes de Qasr al-Hayr al-Garbi que recordaban a las esculturas de Palmira El conjunto de capiteles, basas, tableros de mármol y series de pilas correspondientes a la época del Califato de Córdoba, formaban una excepcional colección.

El segundo espacio expositivo se encontraba en el denominado Salón Rico o de Abd Al-Rahman III, centro geométrico de la ciudad de Madinat Al-Zahra, destinado a albergar una cuidada selección de “artes menores”. La agrupación de las mismas se hizo atendiendo a los materiales y técnicas empleadas en su realización: cerámica, metales, marfil, madera, vidrío, tela y papel. Muchas de ellas fueron manufacturadas en los talleres reales de Madinat al-Zahra. Pudimos ver entre otras piezas el cervatillo de bronce de Córdoba, el bote de marfil de Braga, el tesorillo de Loja, el tratado de cirugía de al-Zahrawi, una copia del collar de la paloma de Ibn Hazm, el astrolabio “carolingio”, jarros, aguamaniles, surtidores, etc. Contemplarlos precisamente en Medinat Al-Zahra, capital del Estado califal y sede de los soberanos Omeyas desde su fundación, suponía un acontecimiento único e irrepetible.

 

RUTA DE LOS MONASTERIOS

Por primera vez la Asociación organizó un viaje cultural de varios días de duración en el mes de agosto. Con gran interés por parte de los asociados, familiares y amigos que tuvimos la suerte de asistir al mismo, partimos la madrugada del día 15 rumbo al monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos para asistir a la misa gregoriana celebrada con motivo de la festividad de la Ascensión. En el camino hicimos una breve parada en Aranda del Durero, donde nos sorprendió el frío y la amenaza de lluvia.

Poco antes del almuerzo llegamos a Burgos donde visitamos la Catedral, obra cumbre del gótico español. Desde el exterior nos llamó la atención las impresionantes torres caladas de Juan de Colonia, el rosetón de la puerta principal y los relieves de las puertas del Sarmental  y de la Coronería. En su interior, sobrecogedor por su grandiosidad, pudimos admirar la Capilla del Condestable, que incluye obras de Vigarny y Diego de Siloé; el museo Catedralicio, con el Cristo a la columna de Siloé y los restos del Cid Campeador y su esposa Jimena, así como el cimborrio recientemente restaurado. A continuación nos desplazamos a la Cartuja de Miraflores, situada a pocos kilómetros de Burgos. En su iglesia, de una nave conforme al estilo cartujano, sobresale el retablo que, a primera vista, desorienta por su apretada composición. Gil de Siloé lo ideó y tallo, mientras que Diego de la Cruz realizó el dorado. En una capilla interior, la de San Bruno, se encuentra una escultura del fundador de la Orden en madera policromada que impresiona por su extraordinario realismo.

Comenzamos la segunda jornada con un privilegiado viaje en el tiempo, trasladándonos a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Partimos de Ibeas de Juarros, pequeña localidad a pocos kilómetros de Burgos donde se encuentra el Aula Arqueopaleontológica Emiliano Aguirre. De marcado contenido didáctico, este pequeño espacio reúne una extraordinaria maqueta de la zona que más tarde visitaríamos,  así como paneles explicativos, la reproducción de diverso material encontrado y un vídeo divulgativo; todo ello inmejorablemente mostrado por un miembro del equipo que trabaja en los yacimientos y que tuvo la gentileza de acompañarnos durante todo el recorrido. Una vez en la trinchera pudimos observar de cerca los distintos frentes de excavación, empezando en la Sima del Elefante para seguir en la Galeria–Tres Simas y la Gran Dolina. En esta última es donde se han descubierto los restos fósiles de al menos seis homínidos. Son los que han dado lugar a la determinación de una nueva especie humana el Homo Antecessor.

Volviendo al presente, pusimos rumbo a Santo Domingo de la Calzada, una de las ciudades más relevantes del Camino de Santiago. En su Catedral, de estructura gótica con elementos renacentistas añadidos se encuentra el sepulcro de Santo Domingo y un gallinero habitado por un gallo y una gallina blancos que evoca uno de los milagros más populares de la Edad Media. Sorprende que la torre esté separada del edificio de la Catedral.

Tras pasear por sus estrechas calles, visitar  el Albergue del peregrino y almorzar en este pueblo medieval, nos desplazamos a Nájera para conocer el edificio más emblemático de la ciudad: el Monasterio de Santa María la Real, fundado por el rey García en el siglo XI, aunque de su construcción apenas quedan vestigios. Destacar la sillería del coro alto y el Panteón Real que reúne varias sepulturas de los reyes de Navarra, León y Castilla. El origen de este monasterio incrustado en la montaña está en una cueva donde al rey García se le apareció la Virgen con un ramo de azucenas. Dicho recinto ocupa un lugar privilegiado en el edificio y es ocupado por una talla de origen románico.

Continuamos camino de Logroño donde pernoctaríamos tres noches en un céntrico hotel de la capital. Aún quedó tiempo para realizar un breve recorrido por su casco antiguo, visitando algunas de las iglesias más representativas, como la de Santa María de Palacio, la de San Bartolomé y la de Santiago el Real con la estatua ecuestre del Apóstol en su monumental portada hasta llegar a la Plaza del Mercado donde se encuentra la Catedral, llamada “de la Redonda”.  La jornada terminó junto a la estatua ecuestre del General Espartero, en el Paseo del Espolón.

El tercer día de viaje lo dedicamos a visitar la Comunidad Foral de Navarra acompañados de una simpática guía de origen alemán, pero pamplonica de adopción. Pamplona fue nuestro primer destino. Lo primero que tuvimos oportunidad de ver fue su Catedral, cuya fachada neoclásica esconde una estructura gótica. Nos detuvimos especialmente en su magnífico claustro, con la puerta del Amparo que lo comunica con el templo, la capilla Barbazana y la Puerta Preciosa. Anexos a este claustro se edificaron el refectorio, la cocina y la Sillería, espacios ocupados actualmente por el Museo Catedralicio Diocesano. En el interior del edifico contemplamos el mausoleo real con las estatuas yacentes de los Reyes de Navarra, Carlos III el Noble y Leonor de Trastámara, el prebisterio que bajo un baldaquino neogótico está presidido por la talla románica de Santa María la Real. Completamos la visita a la capital navarra con un paseo por los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la calle Estafeta, la Plaza Consistorial, la Plaza del Castillo, etc.

Después de hacer un alto en el camino para almorzar, llegamos al Monasterio de Leyre, enclavado en el impresionante paisaje de la Sierra de Errando. Comenzamos la visita por la Plaza de los Ábsides para bajar, a continuación, a la cripta. La entrada de luz natural, confiere cierta ligereza a una estructura angosta dominada por la robustez y rusticidad de los elementos que componen el bosque de columnas desiguales y coronadas con grandes capiteles, algunos de los cuales llevan enormes cimacios. Dicha estructura sirve de apoyo a la cabecera de la iglesia construida sobre ella y que a continuación visitaríamos. Presidida por la imagen de Santa María de Leyre, sorprende por las estrechas y desiguales naves laterales, así como el tamaño, irregularidad y aparente rudeza de los sillares, muy en consonancia con el conjunto. Después pasamos al patio del Monasterio antiguo no sin antes admirar la imagen del legendario San Virila colocada al fondo del túnel existente a los pies de la cripta. De dicho Monasterio medieval se conserva el lienzo Norte, y en él la primitiva portada de un románico muy sencillo. Salimos a la plazoleta de la fachada principal de la iglesia donde contemplamos un hermoso pórtico del siglo XII, excelente muestra del arte que jalona el Camino de Santiago.

Dejamos este Monasterio para visitar el Castillo Medieval de Javier, donde nació San Francisco Javier, patrono de Navarra. Se remonta al siglo XI y fue restaurado en profundidad a mediados del siglo XX. En una capilla del Castillo se venera una curiosa imagen de un Crucificado sonriente.

 

Monasterio de Suso

 

Al día siguiente nos desplazamos a San Millán de la Cogolla para visitar los Monasterios de Suso y Yuso. Haciendo honor al origen latino de sus nombres, el primitivo monasterio de Suso se encuentra a mayor altitud, enclavado en un privilegiado entorno natural. Una sencilla indicación de madera con el nombre de Gonzalo de Berceo recuerda que en este lugar nació la poesía en castellano. Debido a que actualmente se encuentra en fase de restauración, no pudimos acceder al interior de este edificio. En cambio, si pudimos visitar el Monasterio de Yuso, de posterior construcción, y donde se hallaron las Glosas Emilianenses, primer documento escrito de las lenguas castellana y euskera. Pudimos disfrutar de las explicaciones dadas por el guía acerca de su importante biblioteca, auténtico depósito  de libros antiguos e incunables, la sala capitular, la iglesia, donde sobresale el coro renacentista y su trascoro churrigueresco, etc.  Salimos con la grata sensación de haber visitado uno de los centros culturales más importantes de nuestro país a lo largo de los siglos.

Siguiendo la ruta establecida nos desplazamos a Haro donde se encuentran las principales bodegas con denominación de origen Rioja. Tuvimos oportunidad de visitar una de ellas, concretamente “Viñas Olabarri”. Después de explicarnos el proceso de elaboración de este vino, y resolver cuantas dudas plantearon algunos de los asociados interesados en el tema, degustamos una copa de vino acompañada de una ricas tapas. Completamos la jornada en el municipio de Enciso, punto de partida de la llamada “Ruta de los Dinosaurios”. Como ocurriera en el yacimiento de Atapuerca, volvimos a realizar un abismal viaje a través del tiempo trasladándonos a las Eras Prehistóricas en que los dinosaurios poblaban la tierra.

El día 19 abandonamos la comunidad riojana y partimos hacia la Sierra de Teruel. Nuestro destino: Albarracín, pequeño pueblo medieval de belleza extraordinaria. Rodeado por una muralla, el color rojizo de sus edificios, similar al de la piedra de la montaña donde se enclava, le camufla discretamente en el paisaje dando la sensación de estar esculpido en él. Entre el laberinto de calles estrechas y empinadas nos encontramos con la plaza Mayor, presidida por el Ayuntamiento, la catedral y varias casas nobles.

El último día de excursión hicimos una parada en Cuenca. Esta singular ciudad se articula en dos zonas bien diferenciadas, la alta o antigua donde se encuentra la catedral, las pintorescas casas colgantes, el entramado de callejas, etc. y la zona baja o moderna producto de la expansión de la ciudad. Comenzamos la visita en la Hoz del Huécar donde los fenómenos kársticos han tallado curiosas formas en las rocas. Interesante el antiguo Convento de las Carmelitas, hoy sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y centro de exposiciones de Arte Abstracto. Éste estilo tiene tal arraigo en la ciudad que está presente incluso en las vidrieras de la Catedral, restauradas siguiendo el proceso artesano original pero con diseños contemporáneos. Después del almuerzo, emprendimos el regreso a Córdoba satisfechos de haber realizado un bonito e interesante viaje y con la esperanza de repetir la experiencia en los próximos años.

 

JORNADA CON LOS CORRESPONSALES EN SANTAELLA

Tras el verano, la primera actividad organizada fue una visita a la localidad de Santaella, durante la cual se celebró la reunión anual con nuestros Corresponsales en la provincia. La excursión se realizó el día 22 de septiembre. Los miembros del equipo del Museo Local recibieron a los asistentes.

La jornada comenzó visitando la parroquia de Santa María de la Asunción, magnífico templo que ha sido denominado “la catedral de la Campiña”, en cuyo subsuelo se hayan vestigios de asentamientos humanos desde 800 años a.C. Su interior reúne una curiosa amalgama de estilos arquitectónicos resultado de sucesivas reedificaciones. Destacar una capilla con cubierta de artesonado mudéjar y otra de estilo gótico florido. El altar mayor y el crucero son renacentistas y en ellos trabajaron los Hernán Ruiz I, II y III,  siendo concluido por Juan de Ochoa debido a la larga duración de las obras. Las naves del templo, el cancel exterior y la torre pertenecen al barroco, así como la decoración de los altares y el órgano.

Nos desplazamos hasta santuario de Nuestra Señora del Valle, Patrona de la localidad. De estilo barroco, destaca el altar mayor y el camerín de la Patrona, antigua imagen datada entre los siglos XIII y XIV, pero muy alterada en su aspecto primitivo por desafortunadas restauraciones.

La última actividad cultural se desarrolló en el Museo Arqueológico, excelente tanto por la calidad de sus piezas como por su buen montaje expositivo y aprovechamiento. Sobresalen, entre otras piezas, “las leonas de Santaella”. En el salón de actos del museo tuvimos el encuentro anual con los Corresponsales de nuestra Asociación. En dicho acto se acordó, a propuesta  de D. Francisco Serrano Rico, que la próxima reunión anual se celebre en La Rambla con motivo del centenario del título de ciudad que recibió el municipio.

Con un almuerzo servido en el restaurante de la piscina municipal finalizamos nuestra estancia en Santaella.

 

IMÁGENES DE LUZ. EL ARTE DE LA VIDRIERA

Organizada por la vocalía de Arte, a primeros de noviembre tuvimos oportunidad de asistir en el Centro Cultural San Hipólito a la conferencia que el especialista D. Victor Nieto Alcaide, profesor de la U.N.E.D. de Madrid, impartió bajo el título “Imágenes de Luz. El arte de la vidriera”. La presentación corrió a cargo  de D. Antonio Povedano, pintor creativo que ha realizado interesantes trabajos de vidrieras.

 

Detalle de la vidriera de Santa María Madre de la Iglesia,

obra del artista cordobés Antonio Povedano

 

Su exposición nos acercó a la evolución de este arte injustamente valorado hasta el siglo XIX, cuando comenzó a ser estudiado como algo más que un simple elemento decorativo. La cuidada selección de diapositivas mostradas hizo comprender a los asistentes la importancia del efecto de la luz a través de las vidrieras en la creación de espacios interiores, así como la calidad artística que encierran por sí mismas.

 

VISITA DE NAVIDAD

El día 2 de diciembre nos desplazamos a Rute, pueblo situado en la comarca de la Subbética y famoso especialmente en estas fechas por la elaboración de anís y productos navideños.

En primer lugar visitamos la ermita de Vera Cruz cuya cúpula sobre pechinas en el prebisterio decorada con frescos del s. XVI constituye uno de los conjuntos murales más importantes de la provincia. En la iglesia parroquial de Santa Catalina, construida en el s. XVIII, destacan una imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la escuela granadina, San Bartolomé y el retablo de Santa Lucia del taller de Alonso de Mena. Cerca se encuentra la Capilla de San Sebastián, formando parte de la residencia de ancianos. En ella sobresale un retablo del siglo XVIII rematado con una hornacina de San Sebastián.

A continuación realizamos lo que podríamos denominar “ruta gastronómica”, de marcado carácter comercial, compuesta principalmente por  el Museo del Jamón y el Museo del Anís, en los que se reunía una curiosa muestra de utensilios antiguos.

Tras el almuerzo, celebrado en la aldea de Palomares y en el que tuvimos ocasión de probar como postre los típicos “piononos”, visitamos el original Nacimiento de chocolate.

 

OCTAVA EDICION DE LOS PREMIOS “JUAN BERNIER”

El día 24 de noviembre tuvo lugar la entrega de los Premios “Juan Bernier” que nuestra Asociación otorga cada año a aquellas personas o entidades que han destacado por su labor en pro de la cultura, concretamente en los ámbitos del arte, la arqueología y la historia.

El acto se celebró en la Capilla del I.E.S. Luís de Góngora de nuestra ciudad, contando con la presencia de la Iltma. Sra. Delegada de Cultura, Rafaela Valenzuela.

Tras la lectura por el Secretario de la Asociación, D. Rafael Aguilar Gavilán del acta del jurado que decidió la concesión de los premios la vocal de Arqueología, Laura Aparicio Sánchez, destacó los méritos de los tres galardonados.

En la sección de Arte, el premio fue concedido a la Scola Gregoriana Cordubensis, por haber rescatado del olvido el canto llano, haciendo que nuestra ciudad pueda disfrutar de este legado cultural que embellecía en otros tiempos la sagrada liturgia; por la cuidada preparación de sus conciertos que permiten el acercamiento a este tipo de música de jóvenes que no habían tenido oportunidad de conocerla, y por su participación en jornadas de estudio sobre esta forma musical para mejorar su técnica.

El premio de Arqueología se otorgó a D. Luís Alberto López Palomo, que con sus imnumerables estudios arqueológicos ha aportado un gran avance al conocimiento de la historia de Córdoba y su provincia, así como por el impulso que ha dado a la divulgación de nuestro pasado cultural desde el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de la Delegación de Cultura.

El Accesit de Arqueología fue concedido a D. Antonio Criado de Dios por haber dedicado gran parte de su carrera como restaurador a la recuperación de material arqueológico, debiéndole el Museo Arqueológico, y en consecuencia nuestra ciudad, la posibilidad que tenemos de disfrutar de incontables piezas en él expuestas.

No se hizo entrega del premio “Juan Bernier” de Historia por haberse declarado desierto por el jurado.

A continuación socios, familiares y amigos de los galardonados celebraron una cena de homenaje en el Hotel Alfaros.

 

 

 

 

ACTIVIDADES