ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Descripción del sitio

Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Las inundaciones de Córdoba en el año 1936

Jueves 10 de enero de 2019 por Jesús Padilla González
ENTRADILLA Las inundaciones de la ciudad de Córdoba por desbordamiento del río Guadalquivir y de sus arroyos han sido numerosas en lo largo de su historia. No ha sido hasta muy recientemente, especialmente a partir de la construcción del Murallón de la Ribera y, sobre todos, a partir de la (...)
 > continuar


Las puertas y murallas del Campo de la Merced de Córdoba: la Puerta del Rincón y su entorno urbano (Parte I)

Lunes 7 de enero de 2019 por Jesús Padilla González

En este artículo se hace una aproximación al origen, estructura y función de la Puerta del Rincón dentro del ordenamiento defensivo, urbanístico y socio-económico de la ciudad. Estamos ante una puerta ubicada en un sector ruralizado y poco poblado de la ciudad en la Baja Edad Media, pero que llegaría a convertirse, ya en la Edad Moderna, en una de las salidas y entradas más importantes de la misma.

 > continuar


La construcción del viaducto del Pretorio (Córdoba, 1908-1924)

Lunes 31 de diciembre de 2018 por Jesús Padilla González
VIADUCTO DEL PRETORIO, construido por la empresa ferroviaria MZA Esta Compañía en 1860 había logrado la concesión de la línea Córdoba-Manzanares y en 1875 había adquirido el ferrocarril Córdoba-Sevilla (Foto: Asociación Cordobesa de Amigos del Ferrocarril). Normal 0 21 (...)
 > continuar


El Jesús histórico,y Herodes

Viernes 28 de diciembre de 2018 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
(Programa de la Cadena SER) Un año más no podíamos faltar a la cita con nuestros oyentes el día de Navidad. Comenzamos con Antonio Piñero, catedrático de griego de la Universidad Complutense de Madrid y experto mundial en cristianismo primitivo, quien nos habla de los aspectos históricos de (...)
 > continuar


Richard Wagner, un compositor genial y polémico.

Jueves 27 de diciembre de 2018 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
Richard Wagner José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, Doctor en Historia, Médico de Familia, Académico correspondiente a la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias y escritor. Richard Wagner ha pasado a la historia como uno de los músicos más grandes e influyentes de todos los (...)
 > continuar


La Sociedad Protectora del Barrio Campo de la Verdad

Miércoles 26 de diciembre de 2018 por Jesús Padilla González
Campo de la Verdad. Plaza de Santa Teresa. Iglesia de S. José y Espíritu Santo. Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE (...)
 > continuar


El Rey Alfonso X «el Sabio» de Castilla, de León y de Andalucía. (Parte II)

Lunes 24 de diciembre de 2018 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez

En esta segunda parte de su estudio sobre Alfonso X se rememoran los tiempos en que este buscaba la coronación imperial, se nos acerca a los personajes de su corte, se nos habla de las relaciones con Portugal, Navarra, Aragón y Francia, así como de los conflictos con la nobleza de Castilla y León, y la celebración de cortes en Burgos (Reino de Castilla) y en Zamora (Reino de León).

 > continuar


La controvertida concesión de licencia municipal para la construcción de la nueva cementera de Asland Asociada S.A, de Córdoba (1964-1972).

Jueves 20 de diciembre de 2018 por Jesús Padilla González
Vista general de la fábrica Foto de 1950 En orden a la clarificación y comprensión de los hechos que expondremos vamos a dividir nuestra exposición en dos partes: En la primera, analizaremos los antecedentes de la factoría antes de su remodelación en 1966 e intentaremos analizarlos a la luz (...)
 > continuar


La ceca de Al Andalus

Lunes 17 de diciembre de 2018 por Juan Manuel López Márquez

La ceca es el establecimiento donde se acuñaba la moneda árabe. En este trabajo, Juan Manuel López nos habla de los distintos momentos en que estuvo activa la ceca de al-Andalus. Inicialmente no es posible localizar el lugar exacto donde se emitía moneda. En un momento posterior sabemos que la ceca estaba situada en Córdoba, cerca de la Mezquita mayor (según las fuentes de la época) y no lejos de la Puerta de los Especieros. En los tiempos finales se podría localizar en diversos lugares, como Málaga, Algeciras o Ceuta.

 > continuar


Viaje cultural a Lucena

Sábado 15 de diciembre de 2018 por Francisco Olmedo
Visita a Lucena Cementerio judío La visita corre a cargo de nuestro premio Juan Bernier, el arqueólogo municipal D. Daniel Botella Ortega. Visitaremos por la mañana con motivo del 400 aniversario de la constitución del título de Ciudad de Lucena: -El Palacio de los Condes de Santa Ana, (...)
 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 932104

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando