ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Descripción del sitio

Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


CICLO CÓRDOBA ÁRABE

De Martulah a Mertola. Historia, arqueología y patrimonio en un yacimiento vivo

10ª CONFERENCIA
Miércoles 12 de diciembre de 2018 por Francisco Olmedo
El miércoles 12 de diciembre, clausura a las 19:30 horas y desde la Casa Árabe de Córdoba
 > continuar


CICLO CÓRDOBA ÁRABE

Novedades de arqueología urbana en la Qurtuba islámica

9ª CONFERENCIA
Martes 11 de diciembre de 2018 por Francisco Olmedo
El martes 11 de diciembre, a las 19:30 horas y desde la Casa Árabe de Córdoba, D. Rafael Clapés (Arqueólogo), y Manuel Cobo (Arqueólogo, Empresa Salsum) hicieron una conferencia sobre: Novedades de arqueología urbana en la Qurtuba islámica
 > continuar


Los cordobeses conquistadores de Creta

Lunes 10 de diciembre de 2018 por Carmen Panadero

Tras la masacre que siguió al motín del arrabal cordobés de Sequnda miles de familias se vieron forzadas al exilio. Algunos de aquellos hombres arrebataron a Bizancio la isla de Creta y crearon allí una dinastía de emires. Corrían los siglos IX y X de nuestra era. En su estudio, la autora profundiza en estos acontecimientos

 > continuar


CICLO CÓRDOBA ÁRABE

El urbanismo de los arrabales califales de Qurtuba a través del agua

8ª CONFERENCIA
Martes 4 de diciembre de 2018 por Francisco Olmedo
Dra. Belén Vázquez Navajas El martes 4 de diciembre, a las 19:30 horas y desde la Casa Árabe de Córdoba, la Dra. Belén Vázquez Navajas, Grupo de Investigación Sísifo , Universidad de Córdoba impartió una ponencia sobre: El urbanismo de los arrabales califales de Qurtuba a través del agua. (...)
 > continuar


Esposa del dios. La mujer egipcia de la realeza y el culto a Amón

Lunes 3 de diciembre de 2018 por Ildefonso Robledo

Desde los tiempos del Reino Antiguo encontramos en Egipto noticias acerca de mujeres que están desarrollando funciones rituales en los templos. Será en el Reino Nuevo cuando los títulos de Esposa del Dios y Divina Adoratriz alcanzarán su mayor esplendor. Todo sugiere que el rey Amosis, que expulsó de Egipto a los hyksos y a los nubios, se vio obligado a ausentarse frecuentemente de Tebas, por lo que su esposa, Amosis Nefertari, transformada en Esposa del Dios Amón, habría sido una herramienta poderosa para mantener la Maat (el orden y la justicia) en el país.

 > continuar


PASEOS TEMÁTICOS POR CÓRDOBA

Las Mequitas de Qurtuba

Sábado 1ro de diciembre de 2018 por Francisco Olmedo
Hoy sábado 1 de diciembre nuestro paseo temático lo hemos realizado visitando las Mezquitas de Qurtuba. Con este, teminamos los paseos temáticos. En cuanto tengamos las fotos tomadas en nuestro paseo, se las mostraremos en este mismo (...)
 > continuar


Premiados 2018

Sábado 1ro de diciembre de 2018 por Francisco Olmedo
El pasado día 10 de octubre de 2018, tuvo lugar la reunión del Jurado encargado de estudiar las propuestas presentadas para la concesión de los Premios Juan Bernier del año 2018. Conocidos los méritos que concurrían en las varias propuestas recibidas, tras ser debatidas por los miembros del (...)
 > continuar


CICLO CÓRDOBA ÁRABE

Los Almohades y el renacimiento de Qurtuba en el siglo XI

7ª CONFERENCIA
Miércoles 28 de noviembre de 2018 por Francisco Olmedo
El miércoles 28 de noviembre, a las 19:30 horas y desde la Casa Árabe de Córdoba,
 > continuar


CICLO CÓRDOBA ÁRABE

La arquitectura de los omeyas cordobeses y su difusión en la periferia de al-Ándalus

6ª CONFERENCIA
Martes 27 de noviembre de 2018 por Francisco Olmedo
El martes 27 de noviembre y a las 19:30 horas, desde la Casa Árabe de Córdoba, el Dr. Pedro Gurriarán Daza, Arquitecto. Yamur S.L realizó una ponencia sobre: La arquitectura de los omeyas cordobeses y su difusión en la periferia de al-Ándalus Si pica en este anlace, podrá ver todas las fotos que (...)
 > continuar


El eslabón perdido: la divulgación arqueológica en Córdoba como agente de desarrollo sostenible

Lunes 26 de noviembre de 2018 por Ana Ruiz Osuna

El patrimonio arqueológico de Córdoba no ha pasado nunca desapercibido. En este estudio la autora profundiza en las tareas de divulgación que en torno a ese patrimonio se vienen desarrollando desde nuestra Universidad. Se trata del proyecto de divulgación científica “Arqueología somos todos”, animado por un firme propósito: investigar, proteger, valorizar y difundir el patrimonio arqueológico de Córdoba. Podríamos citar en esas actividades el certamen fotográfico Ana María Vicent, el boletín “Arqueología somos todos”, el aula de formación permanente en arqueología, la serie de Rutas Arqueológicas por Córdoba, distintos audiovisuales, el Centro de Interpretación “La Axerquía en el tiempo”, sito en el Palacio de Orive, etc.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 932307

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando