Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.
Tras la masacre que siguió al motín del arrabal cordobés de Sequnda miles de familias se vieron forzadas al exilio. Algunos de aquellos hombres arrebataron a Bizancio la isla de Creta y crearon allí una dinastía de emires. Corrían los siglos IX y X de nuestra era. En su estudio, la autora profundiza en estos acontecimientos
Desde los tiempos del Reino Antiguo encontramos en Egipto noticias acerca de mujeres que están desarrollando funciones rituales en los templos. Será en el Reino Nuevo cuando los títulos de Esposa del Dios y Divina Adoratriz alcanzarán su mayor esplendor. Todo sugiere que el rey Amosis, que expulsó de Egipto a los hyksos y a los nubios, se vio obligado a ausentarse frecuentemente de Tebas, por lo que su esposa, Amosis Nefertari, transformada en Esposa del Dios Amón, habría sido una herramienta poderosa para mantener la Maat (el orden y la justicia) en el país.
El patrimonio arqueológico de Córdoba no ha pasado nunca desapercibido. En este estudio la autora profundiza en las tareas de divulgación que en torno a ese patrimonio se vienen desarrollando desde nuestra Universidad. Se trata del proyecto de divulgación científica “Arqueología somos todos”, animado por un firme propósito: investigar, proteger, valorizar y difundir el patrimonio arqueológico de Córdoba. Podríamos citar en esas actividades el certamen fotográfico Ana María Vicent, el boletín “Arqueología somos todos”, el aula de formación permanente en arqueología, la serie de Rutas Arqueológicas por Córdoba, distintos audiovisuales, el Centro de Interpretación “La Axerquía en el tiempo”, sito en el Palacio de Orive, etc.