LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Francisco Olmedo Muñoz Edición contemporánea de la Constitución de 1812 Este año conmemoramos el bicentenario de la aprobación en Cádiz de la primera constitución española. Eran unos tiempos en que el antiguo régimen había entrado en crisis y fruto, en buena parte, (...) >continuar
CONQUISTA EN LA MILI (III)
Juan P. Gutiérrez García
1711
Estamos en la Guerra de Sucesión. El abuelo francés, Luis XIV, de nuestro Borbón Felipe V decide reanudar su apoyo al nieto y envía tropas de refuerzo al mando de D. Luis José de Borbón, duque de Vendôme. El (...) >continuar
LOS EXPEDIENTES DE CONCESIÓN DE LICENCIAS DE IMPRESIÓN EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE CORDOBA COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS IMPRESOS MENORES INTRODUCCIÓN Este trabajo pretende ofrecer una pequeña contribución a la investigación sobre los impresos menores a través del análisis de los (...) >continuar
EL ECO DE LAS REFORMAS MILITARES BORBÓNICAS EN CÓRDOBA: EL PROYECTO DE UN CUARTEL DE CABALLERÍA. INTRODUCCIÓN: LA REFORMA DEL EJÉRCITO EN EL S. XVIII. La llegada de la dinastía borbónica en el s. XVIII supuso la introducción de una nueva organización estatal siguiendo el modelo ya (...) >continuar
RESUMEN:
En nuestro trabajo recogemos una relación considerable de guardias civiles procedentes de diversas partes de España que vivieron -más o menos tiempo- en Fuente-Tójar desde que se estableciera el Benemérito Instituto Armado en dicho pueblo cordobés allá por 18641. Tenemos (...) >continuar
FONDOS DOCUMENTALES EN EL ARCHIVO GENERAL DEL OBISPADO DE CÓRDOBA PARA EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO DE LOS PEDROCHES LOS ARCHIVOS Y LA HISTORIA Quiero comenzar con una breve reflexión acerca de la relación entre archivo e historia. Doy por supuesto el conocimiento de qué (...) >continuar
JUANITO “EL BOLERO” José Jiménez Urbano Aunque poco se sabe de él, Juanito El Bolero es, a mi entender, uno de los personajes mencianos, o afincados en Doña Mencía, más pintorescos de cuantos don Juan Valera cita en su correspondencia. Hace ya mucho tiempo que tuve ocasión de leer una (...) >continuar
Fuente Palmera en 1905 Crisis y conflictividad en la campiña cordobesa a comienzos del siglo XX Adolfo Hamer Flores En los primeros años del siglo XX tuvo lugar el desarrollo de una fuerte conflictividad social en Andalucía. Pocas fueron las localidades que no se (...) >continuar