Este libro que tienes en tus manos, apreciado lector, es la segunda parte de un amplio estudio que he titulado El Consejo Provincial de Participación Ciudadana. Estudio Crítico; un órgano de participación ciudadana que fue creado por la Diputación Provincial de Córdoba en la década de los noventa del (...)
El pasado 7 de octubre de 2023 llevó a cabo este itinerario, dirigido por Ramón Montes Ruiz, Vocal de Arte de nuestra Asociación. A la convocatoria asistieron treinta y cuatro personas, que iniciaron el recorrido desde el Humilladero de Nuestra Señora de la Fuensanta, conocido popularmente como “El (...)
El pasado 23 de septiembre, socios y amigos de Arte, Arqueología e Historia, hicimos una excursión a El Viso de los Pedroches, con el objetivo principal de visitar el Centro Expositivo Aurelio Teno. A las ocho de la mañana, con aire fresco y cielo despejado, partimos en autobús de la Glorieta de la (...)
Organizada por nuestra Asociación, en cumplimiento de nuestros objetivos de promoción de actividades en el ámbito del Arte, la Arqueología y la Historia, y siguiendo con la trayectoria iniciada hace muchos años, se ha llevado a cabo la X Exposición de Pintura. Como en los años anteriores, se ha (...)
Desde el 17 de marzo de 2023 al 16 de abril, se ha venido realizando la exposición “La luz de los guadamecíes del siglo XVI”, en la Sala Polivalente del Palacio de Viana de Córdoba. Esta muestra artística de las obras de Juan José García Olmedo, graduado en Artes Aplicadas -especialidad Cuero (...)
El sábado, día 13 de mayo de 2023, a las ocho y media de la mañana quedamos en la parada de autobuses frente al antiguo Hotel Meliá (lado de Ciudad Jardín). De allí partimos en dirección a Baños de la Encina, en un autocar de la empresa Autocares Hermanos Molina de Córdoba, siendo gestionado el (...)
El pasado sábado 6 de mayo de 2023 unas cuarenta personas, miembros o simpatizantes de la Asociación “Arte, Arqueología e Historia”, realizamos una visita cultural al Museo del Cobre, enclavado en Cerro Muriano. La cita era a las 10 de la mañana en la puerta de dicho Museo. Allí nos estaban esperando (...)
Entre el 36.000 y el 10.000 a.n.e., en el periodo que denominamos Paleolítico Superior, los pueblos cazadores-recolectores de la nueva especie Homo Sapiens Sapiens que repoblaba el continente europeo desarrollaron una forma de expresión para transmitir su mundo mágico a través de imágenes. - Año (...)
Desde que Publio Cornelio Escipión en el año 218 a.C. puso sus pies en la Península Ibérica, y hasta la llegada de los pueblos godos seis siglos después. La cultura romana se estableció paulatinamente en toda ella, de manera que todas y cada una de sus costumbres fueron calando en la sociedad (...)
En los albores de la historia, finalizado el Neolítico, en el sur de la Península Ibérica surgió dos culturas de gran importancia y ya vistas: Los Millares y El Algar. Andalucía fue protagonista durante 3.000 años de este progreso cultural. - Año (...)