ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Del web

Novedades en la web


Los artículos más recientes

Patrimonio musical iberoamericano: abrazo entre culturas

Martes 21 de mayo de 2024 por Paula Coronas — ARTE
Plantear un recorrido por la música iberoamericana en el marco de las jornadas que organiza el Centro de Estudios Iberoamericanos y Trasatlánticos de la Fundación General de la Universidad de Málaga ha constituido todo un reto y un compromiso firme con la cultura y con las raíces de nuestros (...)

La Gran Armada

Martes 14 de mayo de 2024 por Francisco Olmedo Muñoz — HISTORIA
La Armada Invencible es el término que se utiliza habitualmente en España para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra Anglo-española de 1585-1604, fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto (...)

Un Fandango de Plata: De las relaciones artísticas y nuevas aportaciones en torno a La Argentina y el Ballet El Fandango de Candil

Martes 7 de mayo de 2024 por José Rabasco Aguilar — ARTE
El objetivo perseguido en este artículo es ofrecer una visión de las relaciones artísticas producidas durante la vida de Les Ballets Espagnols de La Argentina que cambiaron la percepción artística dentro del panorama dancístico español, centrando el análisis en una de sus primeras creaciones: El (...)

Un Fandango de Plata: De las relaciones artísticas y nuevas aportaciones en torno a La Argentina y el Ballet El Fandango de Candil

Martes 7 de mayo de 2024 por José Rabasco Aguilar — ARTE
El objetivo perseguido en este artículo es ofrecer una visión de las relaciones artísticas producidas durante la vida de Les Ballets Espagnols de La Argentina que cambiaron la percepción artística dentro del panorama dancístico español, centrando el análisis en una de sus primeras creaciones: El (...)

Los Judíos y la Peste Negra

Martes 30 de abril de 2024 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca — HISTORIA
A mediados del s. XIV recorrió Europa como un jinete del Apocalipsis, una epidemia que causó millones de muertos y una serie de cambios fundamentales en las distintas sociedades europeas. Esta epidemia en aquel tiempo no se sabía explicar. Alguien interesado culpó a una minoría de provocarla, los (...)

La manzana jesuítica de la Córdoba argentina.

Martes 23 de abril de 2024 por Pilar Calvo González-Regueral — ARTE
Hay ciudades únicas en el mundo, bien por su historia, bien por su urbanismo o por su patrimonio artístico, bien por su importancia cultural o histórica o por su ejemplaridad, pudiéndose conjugar en una misma ciudad varios de estos factores, o incluso, aunque excepcionalmente, todos, y esto es (...)

La manzana jesuítica de la Córdoba argentina.

Martes 23 de abril de 2024 por Pilar Calvo González-Regueral — ARTE
Hay ciudades únicas en el mundo, bien por su historia, bien por su urbanismo o por su patrimonio artístico, bien por su importancia cultural o histórica o por su ejemplaridad, pudiéndose conjugar en una misma ciudad varios de estos factores, o incluso, aunque excepcionalmente, todos, y esto es (...)

Visita cultural al Parque Arqueológico de Torreparedones y al Museo Histórico y Arqueológico de Baena.

Miércoles 17 de abril de 2024 por Francisco Olmedo Cobo — CRÓNICAS de ACTIVIDADES
El sábado, día 13 de abril de 2024, 42 miembros de la Asociación Arte, Arqueología e Historia realizamos un viaje para visitar Torreparedones. La salida, como es habitual, se produjo desde la parada de autobuses del hotel Córdoba-Palacio, antiguo hotel Meliá, junto a los conocidos Jardines de la (...)

Visita cultural al Parque Arqueológico de Torreparedones y al Museo Histórico y Arqueológico de Baena.

Miércoles 17 de abril de 2024 por Francisco Olmedo Cobo — CRÓNICAS de ACTIVIDADES
El sábado, día 13 de abril de 2024, 42 miembros de la Asociación Arte, Arqueología e Historia realizamos un viaje para visitar Torreparedones. La salida, como es habitual, se produjo desde la parada de autobuses del hotel Córdoba-Palacio, antiguo hotel Meliá, junto a los conocidos Jardines de la (...)

El Rey Ramiro III de León. El «Rey Niño» del «Regnum Imperium Legionensis»

Martes 16 de abril de 2024 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez — HISTORIA
En el presente trabajo me he acercado, con la mayor amplitud posible, a otro enigmático rey de León. Se trata de otro joven indefenso y que muere joven. De nuevo la guerra civil va a ensangrentar el glorioso Imperio Leonés, los enemigos, múltiples, se van a aprovechar de esta nueva concusión bélica (...)

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 930635

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando