ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Descripción del sitio

Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Ritos Funerarios Egipcios

18- Las cuatro antorchas de glorificación

Por Ildefonso Robledo Casanova
Lunes 22 de febrero de 2016 por Ildefonso Robledo
El camino a la luz Entre los ritos funerarios egipcios los más conocidos son los propios de la momificación, los de la Apertura de la Boca y los que intentaban insuflar la vida en las estatuas que representaban al difunto. En este estudio el autor aborda el ritual de las Cuatro Antorchas de (...)
 > continuar


17- «El Gran Rey» de Hatti, Suppiluliuma I (ca. 1375-1322 a.C.) Y la XVIII Dinastía Egipcia (1550-1307 a.C.)

Por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
Lunes 15 de febrero de 2016 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
Procesión votiva de los 12 dioses del inframundo hitita. Yazilikaya (Turquía) Este trabajo nos remite a un momento histórico que es fundamental para la comprensión de la situación política de los siglos XIV y XIII a.C., en Asia Menor, ya que en él convergen los intereses de varios imperios: (...)
 > continuar


16- Arqueología, ¿otra víctima colateral de la Economía de mercado?

Por José del Pino Merino.
Lunes 8 de febrero de 2016 por José del Pino Merino
Ilustración 1: Presente de la Arqueología. Proyecto de excavación detenido indefinidamente El autor reflexiona acerca de la situación de deterioro en que se encuentra en estos momentos la Arqueología profesional, tratando de aportar una visión alternativa que profundice en la aclaración de (...)
 > continuar


Visita a Olivenza, Evora y Elvas.

Martes 2 de febrero de 2016 por Equipo actividades culturales
VISITA A OLIVENZA, EVORA Y ELVAS. FECHAS 27,28 Y 29 DE FEBRERO. HORA DE SALIDA: A las 8 de la mañana LUGAR. Glorieta Media Luna, final República Argentina. VISITA: OLIVENZA: Castillo y puerta del Calvario, ciudadela (...)
 > continuar


15- Apuntes sobre la posible existencia de un teatro en el Municipio Romano de Celti.

Por José Francisco López Muñoz
Lunes 1ro de febrero de 2016 por José Francisco López Muñoz
Situación de la estructura semicircular respecto a la gran domus excavada en 1.990 En estos momentos no tenemos constancia arqueológica de la existencia de un teatro en la que fue Celti romana, hoy Peñaflor (Sevilla), pero si existen diversos indicios que para el autor hacen intuir su (...)
 > continuar


14- Dos pequeñas cabezas escultóricas aparecidas en la finca de la Dehesilla ( Puebla de los Infantes -Sevilla )

Por Juan José Toribio García
Lunes 25 de enero de 2016 por Juan José Toribio García
Fotografías de la segunda cabeza aparecida en 2011 Dos apariciones escultóricas que han aflorado en los años 2010 y 2011 en la finca la Dehesilla, de Puebla de los Infantes, junto con otros numerosos fragmentos escultóricos que ya se conocían, nos hablan de la importancia que hubo de tener la (...)
 > continuar


Asamblea General Ordinaria

Miércoles 20 de enero de 2016 por Francisco Olmedo
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Córdoba, 8 de Enero de 2016. Estimados asociados, dando cumplimiento a los estatutos de nuestra asociación, por la presente y de orden del Sr. Presidente, se le convoca a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación “Arte, Arqueología e Historia”, a celebrar el (...)
 > continuar


Estudio de la amonedación en bronce cordobesa durante los siglos II y I a.C

13- De «Cordvba» a Colonia Patricia

Por Antonio Justo Elvira
Lunes 18 de enero de 2016 por Antonio Justo Elvira
Representamos una moneda de Cordvba y explicamos las características más sobresalientes Durante los s. II y I a.C. algunas ciudades de Hispania sometidas al poder de Roma acuñaron moneda de bronce. Córdoba fue una de ellas. En las monedas más antiguas, la ciudad aparece citada como CORDVBA y (...)
 > continuar


Visita al Palacio de La Merced

Viernes 15 de enero de 2016 por Juan Gutiérrez García

Acompañado por un especialista en arte, visitamos las distintas estancias del palacio, como el Patio Barroco, el Patio Blanco, la escalera Imperial, el Patio del Reloj, el Salón de Plenos y la Iglesia de la Merced, recientemente restaurada por la Diputación trás el incendio que sufrió en 1978.

 > continuar


12- Estela tartésica de Peñaflor

Por José Francisco López Muñoz y Juan José Toribio García
Situación de la estela en la fachada del cortijo de Mirasiviene Las estelas de guerrero son un elemento característico del Bronce Final del suroeste de nuestra península. Los autores, que han utilizado fotografías de la pieza, nos ofrecen el estudio de una estela que fue localizada por primera (...)
 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 938520

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando