Ignacio Vento, profesor de filosofía antigua de la Universidad Autónoma de Madrid nos abre las puertas de la filosofía en la Antigüedad.
Luego viajamos a Egipto en donde comienza la XI campaña de...l proyecto Djehuty. Su director José Manuel Galán nos lo cuenta.
Acabamos (...) >continuar
La Guerra Civil americana o Guerra de Secesión es el primer tema de nuestro programa. Lo abordamos junto a Carmen de la Guardia, profesora de Historia de los Estados Unidos en la Universidad Autónom...a de Madrid.
El Dr. Florencio monje, Jefe de Servicios de Cirugía Maxilofacial del (...) >continuar
Comenzamos echando un vistazo a uno de los aspectos de la Historia menos conocidos, el de la ciencia. David Zurdo, escritor y divulgador científico, nos contará todas sus anécdotas.
Luego Joaquín Velázquez, Dr. en Historia Antigua, nos contará los secretos de la ingeniería persa, una de las (...) >continuar
Hoy comenzamos viajando al sur de la Península para descubrir los orígenes de Tartessos, el legendario pueblo rico en metales y reyes increíbles. Lo haremos con Raquel Carrillo, arqueóloga.
Luego ...intentaremos conocer cuáles son las reíces del megalitismo. José Antonio Linares , (...) >continuar
Bienvenidos al Aula de Historia. Ciclo: “Córdoba entre al Andalus y Castilla “La arquitectura de Córdoba tras su Reconquista. Visita a las iglesias: San Andrés y la Magdalena.
Ponente. Mª Ángeles Jordano Barbudo Doctora en Gª e Hª, Especialidad de Historia del Arte Día 19 de mayo de 2012, (...) >continuar
Hoy comenzamos indagando en la corte de Felipe II. Nuestro primer tema será conocer a su secretario más mordaz, Antonio Pérez. Lo hacemos junto a Ricardo García Cárcel, catedrático de Historia M...oderna de la Universidad Autónoma de (...) >continuar
Comenzamos perdiéndonos entre las calles de una ciudad medieval. Lo hacemos con Ángel Luis Vera Aranda, catedrático de historia de secundaria en Sevilla, todo un conocedor de las ciudades medievales.
Luego abordamos un tema curioso, la historia de la obesidad. Jesús Román , presidente de (...) >continuar
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno (griego: Μέγας Αλέξανδρος, romanización: Mégas Aléxandros);1 Pella, 20 ó 21 de julio de 356 a. C. >continuar
En SER Historia subimos a un galeón para conocer la historia de la navegación desde sus orígenes en la prehistoria. Lo hacemos con Emilio Aleman, director de la Fundación del Museo Naval.
Luego An...tonio Ballesteros, profesor de literatura inglesa de la UNED nos acerca la problemática sobre la (...) >continuar
Abd Ar-Rahman ibn Mu'awiya ibn Hisham ibn Abd al-Malik (en árabe, عبدالرحمن بن معاوية بن هشام بن عبد الملك), conocido como Abderramán I o Abd al-Rahmán I al-Dājil (الداخل: el que entra o el Inmigrado) (Damasco, marzo de 731 - Córdoba, >continuar