Ciclo: “La Pepa”
Conferencia: “La Constitución de 1812. Aspectos jurídicos”
Ponente: Dº Pablo Lucas Murillo de la Cueva
Catedrático de Derecho Político de la UCO y Magistrado del Tribunal Supremo.
.
Día 21 de marzo de 2012, miércoles
Hora: 20:00 horas
Lugar: Salón de (...) >continuar
Bienvenidos al Aula de Historia.
Ciclo: “La Pepa”
Conferencia: “Publicística del Cádiz de las Cortes: Manifiestos,
Proclamas y Diatribas”.”
Ponente: Dº José Luis Casas Sánchez. Catedrático de Historia.
Profesor en el IES “Marqués de Comares” de Lucena.
.
Día 15 de marzo de (...) >continuar
Fernando Wulff, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de
Málaga nos abre los ojos ante el misterio de la resistencia de
Numancia.
Luego Geoffrey Parker, autor junto con Collin MArtin de La
Gran Armada (Planeta 2011) nos plantea las claves para comprender la
derrota de (...) >continuar
María José Rubio nos introduce en el mundo de la reina Isabel II, una de las etapas más interesantes del siglo XIX.
Luego descubriremos cómo era el mundo militar en tiempos de la conquista musulmana de España. El director de la revista Despertaferro, Alberto Pérez Rubio, nos lo cuenta.
Y (...) >continuar
Santiago Posteguillo nos habla de los gladiadores en la antigua Roma,
uno de los temas de su última novela Los asesinos del emperador
(Planeta 2011).
En las Voces de la Historia escuchamos a Margaret
Thatcher.
Alfredo Tiemblo nos propone una serie de reflexiones sobre
la muerte (...) >continuar
En este primer programa de la Tercera Temporada de SER Historia comenzamos con el periodista Santiago Camacho hablándonos de la Mafia.
Seguimos con Ángela Rodicio que nos hablará del Irán actual
Y acabamos en El Cairo conociendo de la mano del director del Museo Egipcio, Dr. Tarek (...) >continuar
Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por (...) >continuar
En nuestro programa de hoy, más corto de lo normal, empezamos con el periodista Pablo Villarrubia hablando de la arqueología de las Ciudades Perdidas de América.
Luego Ana Vico, experta en numismática de la Universidad Rey Juan Carlos nos habla de la historia de las monedas.
En la (...) >continuar
Qin Shi Huang (chino: 秦始皇, pinyin: Qín Shǐhuáng, Wade-Giles: Ch'in Shih-huang, noviembre o diciembre de 260 a. C. - 10 de septiembre de 210 a. C.), de nombre propio Zheng, fue el rey del estado chino de Qin del 247 a. C. hasta el 221 a. C. y después el primer emperador de una China unificada (...) >continuar
Atlántida (en griego antiguo Ατλαντίς νῆσος, Atlantís nēsos, ‘isla de Atlantis’) es el nombre de una isla legendariadesaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos Timeo y el Critias, textos del (...) >continuar