Nuestro programa de hoy cuenta con temas muy variados. Comenzamos viajando a Egipto para conocer junto a Francisco Martín los trabajos de la tercera campaña en la tumba de Amenhotep-Huy.
Repasaremos cómo actuaron las mujeres de Felipe II, esposas y amantes, a lo largo de su vida. Lo hacemos (...) >continuar
Algunos historiadores consideran a Manco Cápac un personaje mítico poniendo así en duda su existencia como personaje histórico. Sin embargo, la mayoría de autores lo consideran un personaje real, y basan sus argumentos en pruebas como la descendencia de su familia real llamada Chima Panaca,2 la cual (...) >continuar
Hoy descubrimos a otra de las figuras más terribles del siglo XX, Iosif Stalin. Lo haremos junto a Juan Carlos Pereira, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid.
Luego viajaremos a la Maragatería de León para estudiar los laberintos más antiguos del mundo, (...) >continuar
Guillermo I de Inglaterra más conocido como Guillermo el Conquistador (c. 8 de noviembre de 1028 - 9 de septiembre de 1087), fue duque de Normandía desde 1035 como Guillermo II de Normandía. Conquistó Inglaterra en 1066 y arrebató el trono a Haroldo de Wessex, alegando un derecho legítimo (...) >continuar
En este programa viajamos a Isla de Pascua de la mano de la arqueóloga Alejandra Guerra. Allí conoceremos los secretos de los moai, sus petroglifos y la escritura rongorongo.
Luego descubriremos con el hitoriador Ávaro Castro, detalles de la vida de la María Cazalla, una de las cabezas (...) >continuar
Hoy caminaremos por las calles del Madrid de los Austrias descubriendo con el historiador Francisco José Gómez, autor de Madrid una ciudad para un Imperio (Ediciones La Librería 2011), cómo se formó la villa que consiguió ser capital de España hasta nuestros días.
Luego viajamos a la prehistoria (...) >continuar
Kublai estudió la cultura china y se enamoró de ella. En 1251, su hermano mayor Möngke se convirtió en Gran Kan del Imperio mongol, y Kublai fue designado gobernador de territorios en el sur del imperio. Durante sus años como gobernador, Kublai manejó bien sus territorios, impulsando la producción (...) >continuar
SER Historia se centra en descubrir las razones históricas e ideológicas que llevaron al Holocausto en la II Guerra Mundial. Lo haremos junto al periodista Alfonso Ojea.
Luego viajamos al país de los faraones para conocer cómo están yendo los primeros pasos de la excavación del templo de Tutmosis (...) >continuar
Conferencia: “La Constitución de 1812. Su proyección iberoamericana”
Ponente: D. Carlos Martínez
Catedrático de la UNED
.
Día 28 de marzo de 2012, miércoles
Hora: 20:00 horas >continuar
A pocos días de la Hispanidad dedicamos nuestro programa al descubrimiento de América. Miguel Rivera Dorado de la Universidad Complutense de Madrid nos descubre a los indígenas que se encontró Colón y al resto de civilizaciones que había en América al tiempo de la llegada de Colón.
Manuel Velasco, (...) >continuar