Se considera la obra maestra de la ingeniería romana Para abastecer de agua a las ciudades, los romanos crearon un impresionante sistema de canales y puentes monumentales - AÑO 2021
Los romanos fueron los primeros constructores del mundo en realizar grandes puentes y acueductos. El concepto romano de "puente" era inseparable del propio concepto de calzada o vía terrestre (y en este sentido, un puente es ante todo un "trozo de calzada elevada", una pasarela para salvar los (...)
Bizancio fue una ciudad griega, capital de Tracia, situada a la entrada del estrecho del Bósforo, sobre una parte de la actual ciudad de Estambul, que ha ocupado un lugar destacado en su larga y accidentada historia desde su fundación - AÑO (...)
Abre sus puertas el Museo Nacional de la Civilización El Gran Museo Egipcio, el más grande de arqueología del mundo y recién abierto sus puertas al público, está ubicado a la sombra de las pirámides de Guiza y, con un espacio de 480.000 metros cuadrados, albergará más de 100.000 piezas de egiptología, (...)
La columna de Trajano es uno de los pocos monumentos del mundo romano que nos han llegado en un estado de conservación casi perfecto. Se atribuye su construcción a Apolodoro de Damasco, proyectista del complejo monumental del Foro en que se asentaba. - AÑO (...)
Dos de las principales manifestaciones de la cultura romana y la romanización son la presencia en cualquier ciudad de un teatro y un anfiteatro. Casi todos los anfiteatros del mundo se remontan a la época del Imperio romano, cuando se construían con frecuencia para celebrar juegos de gladiadores y (...)
La construcción de un acueducto, desde su captación hasta su punto de distribución final, era una empresa costosísima y una de las obligaciones que tenían que afrontar las ciudades, que se enorgullecían de ello. - AÑO 2021
Se denomina Imperio romano a la etapa de la historia, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron el gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los poderes: político, administrativo, religioso y militar. Esta etapa se inició en el año 29 a.C. con el gobierno de (...)
El obelisco fue la forma simbólica arquitectónica más antigua de Egipto. La palabra obelisco deriva del griego Obeliskos, que significa "espeton para asar". - AÑO 2021
Aunque se suele asociar al erotismo, el desnudo puede tener diversas interpretaciones y significados, desde la mitología hasta la religión, pasando por el estudio anatómico, o bien como representación de la belleza e ideal estético de perfección, como en la Antigua Grecia. - AÑO (...)