ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Los artículos más recientes

Alfonso X el Sabio, Rey de León y de Castilla (Parte III)

Lunes 10 de febrero de 2020 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez — Año 2018,
Estatua de 1892 de Alfonso X de José Alcoverro (1835-1908). calinata de la Biblioteca Nacional de España En esta tercera entrega sobre el rey Sabio da su autor por finalizada el exhaustivo análisis histórico que ha realizado de este monarca; repasando sus éxitos y fracasos: las relaciones con la (...)

Desarrollo de la ciencia y la medicina en el Al-Ándalus

Lunes 3 de febrero de 2020 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca — Año 2018,
Abd al-Rhamán I A inicios del siglo VIII llegó del Norte de África una oleada de distintas etnias unificadas por una religión y un idioma. También llegó con ellos un nuevo espíritu creativo, procedente de Oriente que rápidamente fue asimilado y acrecentado por la población nativa e, incluso cuando en (...)

Desarrollo de la ciencia y la medicina en el Al-Ándalus

Lunes 3 de febrero de 2020 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca — Año 2018,
Abd al-Rhamán I A inicios del siglo VIII llegó del Norte de África una oleada de distintas etnias unificadas por una religión y un idioma. También llegó con ellos un nuevo espíritu creativo, procedente de Oriente que rápidamente fue asimilado y acrecentado por la población nativa e, incluso cuando en (...)

VIII Exposición de Pintura

Jueves 30 de enero de 2020 por Francisco Olmedo — Exposiciones de Pintura,
VIII Exposición de Pintura El lunes 13 de enero se ha realizado la inauguración de la VIII Exposición de Pintura en la que se han dado cita dieciséis artistas, miembros de nuestra Asociación, con una variada participación de obras de diferentes temáticas, formatos y estilos. La muestra se ha realizado (...)

VIII Exposición de Pintura

Jueves 30 de enero de 2020 por Francisco Olmedo — Exposiciones de Pintura,
VIII Exposición de Pintura El lunes 13 de enero se ha realizado la inauguración de la VIII Exposición de Pintura en la que se han dado cita dieciséis artistas, miembros de nuestra Asociación, con una variada participación de obras de diferentes temáticas, formatos y estilos. La muestra se ha realizado (...)

Ciencia y medicina en la cultura árabe.

Lunes 27 de enero de 2020 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca — Año 2018,
Avicena, retrato idealizado S.XIX No es fácil de explicar cómo un pueblo del desierto, fue capaz de organizar un imperio que llegó a dominar desde la India a las costas del Mediterráneo y el Atlántico; pero tampoco es fácil de comprender cómo consi­guieron alcanzar ese alto nivel cultural, sirviéndose (...)

Ciencia y medicina en la cultura árabe.

Lunes 27 de enero de 2020 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca — Año 2018,
Avicena, retrato idealizado S.XIX No es fácil de explicar cómo un pueblo del desierto, fue capaz de organizar un imperio que llegó a dominar desde la India a las costas del Mediterráneo y el Atlántico; pero tampoco es fácil de comprender cómo consi­guieron alcanzar ese alto nivel cultural, sirviéndose (...)

Estructura y ascenso militar en el ejécito romano de época imperial

Lunes 20 de enero de 2020 por Javier Sevilla Martínez — Año 2018,
Busto de Cayo Mario. Munich, Glyptothek (Alemania) En el trabajo se abordará una estructuración del ejército romano de época alto-imperial, además de exponer el sistema de ascenso militar al que los legionarios se veían sometidos y aspiraban, soldados que procedía de casi todas las capas sociales en (...)

Estructura y ascenso militar en el ejécito romano de época imperial

Lunes 20 de enero de 2020 por Javier Sevilla Martínez — Año 2018,
Busto de Cayo Mario. Munich, Glyptothek (Alemania) En el trabajo se abordará una estructuración del ejército romano de época alto-imperial, además de exponer el sistema de ascenso militar al que los legionarios se veían sometidos y aspiraban, soldados que procedía de casi todas las capas sociales en (...)

Los egipcios y las palabras del dios

Lunes 13 de enero de 2020 por Ildefonso Robledo — Año 2018,
Escriba Los egipcios creían que los jeroglíficos, las “palabras del Dios”, eran unos signos sagrados que tenían po­deres mágicos. Cuando el sacerdote leía en voz alta los conjuros contenidos en un texto, estos adquirían plena eficacia. A través de la palabra, la realidad de­seada tomaba vida. - Año 2018 (...)

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 931800

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando