En la parte primera ha quedado medianamente claro que cuando un territorio aglutina a más de 200 ciudades y numerosos poblados se puede considerar como un estado porque tiene la misma lengua, cultura, controla los medios de producción y se relaciona con los estados de Oriente. - Año (...)
Un mosaico (del latín mosaicum relativa a las Musas) es una obra pictórica elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica, vidrio u otros materiales similares de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante yeso u otro aglomerante para formar composiciones decorativas geométricas (...)
La propia palabra que proviene del griego nos define lo que vamos a hablar; mega (grande) y lithos (piedra). Es decir todas las construcciones arquitectónicas que utilicen grandes bloques de piedras las podemos encasillar aquí, desde las pirámides egipcias o mayas, a los recintos ciclópeos de la (...)
La Dama de Elche fue la primera obra descubierta de gran tamaño y de calidad de la escultura ibérica. Su hallazgo y adquisición por el museo del Louvre potenció el estudio del pueblo ibérico y puso de moda su arte desde finales del siglo XIX, siendo un factor determinante en la generación a (...)
El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, en el año 1845 definía la Sierra de Atapuerca como: “Al Sur se levanta la sierra de Atapuerca poblada de encina y roble, abundante en canteras de piedra blanca, franca y jaspe; se ven en ella varias cuevas, entre (...)
En el año 25 a. C. el Emperador Octavio Augusto ordenó fundar la Colonia Augusta Emerita, en la que se asentarán los militares veteranos (eméritos) de las legiones V y X tras las victorias frente los cántabros en el norte de la Península. - (...)
La arquitectura, arte de crear espacios estables, aparecerá mucho más tarde de lo que lo hicieron sus hermanas la escultura y la pintura. Si de éstas encontramos las primeras obras hace 40.000 años en el Paleolítico Superior, de la arquitectura habrá de esperar hasta el periodo prehistórico conocido (...)
JUNTA DE GOBIERNO SALIENTE El pasado día 24 de enero, poniendo fin a un ciclo de la vida de nuestra Asociación, se celebró la última reunión ordinaria de la Junta directiva, que durante cuatro años ha llevado el timón de nuestra Entidad, presidida por nuestro amigo Francisco Olmedo Muñoz, en la que se (...)
Cuando se inicia la redacción de un trabajo como el que prologamos, se tiene escrúpulos como historiador por temor a cometer errores de apreciación por falta de perspectiva histórica o caer en el subjetivismo, ya que vamos a analizar unos acontecimientos muy cercanos en el tiempo y de los que nos (...)
Este trabajo, estimado lector, hay que englobarlo en el contexto de los estudios que su autor ha realizado en torno a la institucionalización de la Participación Ciudadana en la Diputación Provincial de Córdoba pues considera que es clarificador, aunque sea de manera sucinta, ofrecer una visión (...)