
Caballo Loco, Toro Sentado y la batalla de Little Bighorn
Martes 20 de diciembre de 2016 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez



Indios Lakota/Sioux: Caballo Loco, Toro Sentado y la batalla de Little Bighorn
Wakan Tanka o Gran Espíritu de los Lakota/Sioux nos ha guiado para preparar este podcast. Javi Cuenca (@JaviCTDc) junto con el historiador José María Manuel García-Osuna y Rodríguez llevan a Plaza de Armas a un viaje por las praderas de Norteamérica para hablar de los Lakota-Oglala, los Sioux. Costumbres, forma de vida, deidades y las relaciones con el hombre blanco. Serán protagonistas Tashunka Witko, Caballo loco, líder militar de los Lakota y Tatanka Iyotanka, Toro Sentado, jefe supremo político y espiritual. Mención especial desde el punto de vista nativo de la batalla de Little Bighorn donde fue derrotado el general Custer y su 7º de Caballería.
Los artistas musicales cuyas obras amparadas en licencia "Creative Commons” se han empleado en este podcast son alxD con las obras “Epic Music Trailer” y Enzo Silva con “Kings path”.
Se ha usado una grabación de dominio público justo antes de la entrevista: "Eagle song of the
José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
Artículos de esta autora o autor
- El Rey Ramiro III de León. El «Rey Niño» del «Regnum Imperium Legionensis»
- EL REY ALFONSO X EL SABIO DE CASTILLA, DE LEÓN Y DE ANDALUCÍA (IV PARTE)
- Alfonso X el Sabio, Rey de León y de Castilla (Parte III)
- Galba, el general que sustituyó a Nerón como emperador de Roma.
- El Jesús histórico,y Herodes
- [...]
Foro
Los artículos más recientes
-
En la misma sección
- Vercingétorix contra Julio César
- Egipto vs Imperio Hitita: Suppiluliuma I
- Ascenso del Nazismo, la Gestapo y la operación Valkiria
- Bethoven y su juventud en Viena
- El “gran rey” de Hatti, Supiluliuma i (ac. 1375-1322 a. C.), y la XVIII dinastia egipcia (1550-1307 a. C.)
- Indios Apaches y su última rebelión: El Gran jefe Gerónimo.
- La batalla de Covadonga o el inicio de la reconquista en la península ibérica
- Breve Historia de Fernando el Católico
- Viriato, el líder hispano que plantó cara a Roma
- Fernando el Católico tras la muerte de la reina Isabel.
- El emperador Tiberio y su uso del poder en la antigua Roma.
Navegación
Secciones
- QUIENES SOMOS
- AGENDA
-
ARQUEOLOGÍA
-
ARTE
- Arquitectura para una devoción. La Ermita de los Santos Mártires de Córdoba
- Artesanías del arte (1): La cestería bajo la mirada de Murillo
- Excursión a El Viso de Los Pedroches
- La manzana jesuítica de la Córdoba argentina.
- La presencia de Mateo Inurria en Córdoba. Itinerario 3º
- La titularidad de la propiedad de la Capilla Real de la Mezquita-Catedral de Córdoba (Siglo XVII)
- Patrimonio musical iberoamericano: abrazo entre culturas
- Soñando en molinaza. Historia viva de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Pedro Abad
- Un Fandango de Plata: De las relaciones artísticas y nuevas aportaciones en torno a La Argentina y el Ballet El Fandango de Candil
- COLABORADORES
-
CRÓNICAS de ACTIVIDADES
- XI Exposición de Pintura
- Asamblea General Extraordinaria y Homenaje a Socios
- Crónica de la Asamblea General Ordinaria de 2025
- Crónica del viaje a Albania
- Crónica del viaje a Granada
- Crónica del viaje a San Fernando-Cádiz: Un paseo por los escenarios de las «Cortes de Cádiz» (Días 3 y 4 de Octubre del 2024)
- Crónica Puebla de Alcocer
- La Córdoba de Cervantes
- Viaje a Mollina, Estepa y Puente Genil
- Viaje cultural a Madrid, Toledo y Consuegra. Días 26, 27 y 28 de Enero de 2024.
- Visita a Almodóvar del Río
- Visita al Parlamento Andaluz
- Visita cultural a Doña Mencía (Córdoba)
- Visita cultural al Parque Arqueológico de Torreparedones y al Museo Histórico y Arqueológico de Baena.
- XXX Ciclo de conferencia. Historia de la medicina medieval cordobesa.
- XXX Ciclo de conferencias 2024. «Historia de la medicina medieval cordobesa»
- XXXI Ciclo de conferencias 2024. «Arte en la pasión de Córdoba»
- XXXII Ciclo de conferencias 2024. «Arqueología y sus profesiones. Un engranaje de tres ruedas»
-
HISTORIA
- El Rey Ramiro III de León. El «Rey Niño» del «Regnum Imperium Legionensis»
- La ceca de Medina Azahara
- La Fotografía y su carga histórica y social. Pedro Abad y su fondo fotográfico, una colección abierta a la investigación
- La Gran Armada
- La “Contra Armada”
- Los Judíos y la Peste Negra
- Oráculos griegos. El santuario de Delfos
- INSCRIBIRSE en la ASOCIACIÓN
-
PREMIOS JUAN BERNIER
- REDES SOCIALES
-
REVISTAS -descargas-
- RTV -ASOCIACIÓN
- VÍDEOS y AUDIOS