La celebración en 2022 del vigésimo aniversario del último traslado de la ermita del Señor del Pretorio, de su ubicación junto a la Diputación Provincial de Córdoba al parque construido en la Avenida de América, nos ofrece una oportunidad única para analizar este interesante edificio desde el punto (...) >continuar
El Inventario de Bienes Muebles de interés histórico artístico de la Diputación de Córdoba cuenta en la actualidad con más de 1.250 obras, entre pintura, escultura y mobiliario; de todas ellas, más del 40% son obras que datan de finales del siglo XIX y del siglo XX y que se adscriben al patrimonio (...) >continuar
El actual Palacio de la Merced tiene una historia de ocho siglos, que se remonta a la fundación del convento medieval por Fernando III tras la conquista de Córdoba, entre 1245 y 12621. El rey le habría donado a S. Pedro Nolasco la basílica de Santa Eulalia, que la tradición ubica en este lugar. (...) >continuar
Hasta hace algunas décadas, entre las personas que se consideraban cultas, no era habitual profundizar en los aspectos humanos de los artistas. Mantenían que “sólo importaba la obra”, sin fijarse en las circunstancias sociales por las que transcurrió su vida, su entorno familiar y los aspectos (...) >continuar
Plantear un recorrido por la música iberoamericana en el marco de las jornadas que organiza el Centro de Estudios Iberoamericanos y Trasatlánticos de la Fundación General de la Universidad de Málaga ha constituido todo un reto y un compromiso firme con la cultura y con las raíces de nuestros (...) >continuar
El objetivo perseguido en este artículo es ofrecer una visión de las relaciones artísticas producidas durante la vida de Les Ballets Espagnols de La Argentina que cambiaron la percepción artística dentro del panorama dancístico español, centrando el análisis en una de sus primeras creaciones: El (...) >continuar
Hay ciudades únicas en el mundo, bien por su historia, bien por su urbanismo o por su patrimonio artístico, bien por su importancia cultural o histórica o por su ejemplaridad, pudiéndose conjugar en una misma ciudad varios de estos factores, o incluso, aunque excepcionalmente, todos, y esto es (...) >continuar
El cumplimiento en 2022 del CXL aniversario de la consagración al culto cristiano de la ermita de los Santos Mártires de Córdoba, unido al escaso tratamiento que ha tenido este emblemático edificio en la historiografía artística de nuestra ciudad, nos ha impulsado a llevar a cabo el presente trabajo. (...) >continuar
El realismo de la pintura de Murillo deja ver objetos artesanales como los de cestería que hasta ahora no han sido el foco de atención en las investigaciones sobre su obra. Una observación pormenorizada de los objetos presentes en cada cuadro, consigue sacar a la luz detalles hasta ahora (...) >continuar
El asunto de la propiedad de la Mezquita-Catedral de Córdoba se ha convertido en una cuestión de gran debate y trascendencia, con amplio eco social, y no solo a nivel nacional sino internacional. Es una cuestión que surgió a partir de la inmatriculación del templo, es decir, de su inscripción en el (...) >continuar