ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA

Zona dedicada al Departamento de ARQUEOLOGÍA

Artículos de esta sección


Noticia sobre un molde y una etiqueta de bronce, con epigrafía árabe y la leyenda “En la senda de Dios” (ARQUEOLOGÍA

)

Martes 8 de julio de 2025 por Camino Fuertes-Santos
El arrabal del siglo X de Cercadilla fosilizó las ruinas del palacio tardorromano del que, en ese momento, solo quedaban en pie los edificios utilizados como centro de culto cristiano. El arrabal del siglo X ha sido excavado en extensión en tres zonas del yacimiento identificadas (...) > continuar


La divinidad venerada en el santuario iberorromano meridional de Torreparedones (ARQUEOLOGÍA

)

Martes 1ro de julio de 2025 por José Antonio Morena López
Torreparedones se ha convertido en los últimos años en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Andalucía, gracias a los trabajos llevados a cabo en los años 80-90 del siglo pasado, por un grupo de arqueólogos de las universidades de Córdoba, Complutense de Madrid y Oxford y, sobre (...) > continuar


Las Puertas y Murallas del Campo de la Merced de Córdoba (III): La Muralla de la Villa (ARQUEOLOGÍA

)

Martes 9 de abril de 2024 por Jesús Padilla González
Continuando con la divulgación de la monografía que he realizado sobre las Puertas y murallas del Campo de la Merced de Córdoba, que estamos publicando en esta revista: una primera parte sobre “La Puerta del Rincón y su entorno urbano” y una segunda sobre “La muralla de la Axerquía desde la Puerta del (...) > continuar


Córdoba romana renace de sus fondos. Estudios sobre los almacenes del Museo Arqueológico de Córdoba (ARQUEOLOGÍA

)

Martes 19 de marzo de 2024 por María Dolores Baena Alcántara, Carlos Márquez
La Arqueología, entendida como ciencia histórica que persigue conocer el origen y desarrollo del hombre, necesita de unos recursos que son los elementos con los que trabaja para extraer sus conclusiones; a dichos recursos se le conoce como fuentes porque brindan una información que, repito, (...) > continuar


La necrópolis del bronce del área logística de Córdoba: resultados preliminares (ARQUEOLOGÍA

)

Martes 27 de febrero de 2024 por Laura Ortiz Ramírez
Con este trabajo pretendemos sacar a la luz los resultados obtenidos de la intervención arqueológica llevada a cabo en el Área Logística de Córdoba durante el año 2021, correspondientes a su fase protohistórica. A manera de anticipo podemos destacar la novedad que ha supuesto la presencia en esta zona (...) > continuar


Los comienzos del museo arqueológico de Córdoba (Año 2018)

Lunes 6 de enero de 2020 por María Dolores Baena Alcántara
Museo actual. El Museo Arqueológico de Córdoba cuenta con 150 años de historia, relacionada directamente con la provincia y la ciudad. Desde su compleja actividad actual, volvemos al comienzo de su recorrido temporal que se inicia dentro del ambiente cultural y político de la segunda mitad (...) > continuar


Una posible almunia junto al arroyo Guarromán (Año 2018)

Lunes 30 de diciembre de 2019 por Juán Quiles Arance
Representación a escala 1:1000 de la planta de la posible almunia de Durrí y la alberca o piscina. Plano del autor Este trabajo presenta una investigación recientemente realizada en torno a la que su autor entiende como almunia de Guadarromán que fue construida por el fatá Durrí en 973 y (...) > continuar


Tipologías de pozos de agua y pozos negros en la Qurtuba califal (Año 2018)

Lunes 23 de diciembre de 2019 por Belén Vázquez Navajas
Pozo de agua tipo PASN-1 (MOLINA, 2005: Foto 330) En el texto se analizan las tipologías de estos pozos documentadas en buena parte de los suburbios occidentales de la Qurtuba califal. Conocer sus materiales, dimensiones, su estructura y técnicas constructivas resulta vital para (...) > continuar


Un conjunto monetario en contexto arqueológico perteneciente a la reserva de Cerro Muriano (Córdoba) (Año 2018)

Lunes 16 de diciembre de 2019 por Fernando Penco Valenzuela, Ramón Rodríguez Pérez
Denario de Julio César. Gens Julia. Hacia 46- 45 a.C. El presente trabajo pone el foco en un interesante grupo de monedas hispano-romanas recuperadas en dos yacimientos de Cerro Muriano. El primero de ellos, el Cerro de la Coja, declarado Bien de Interés Cultural en julio de 2010, y el (...) > continuar


El eslabón perdido: la divulgación arqueológica en Córdoba como agente de desarrollo sostenible (Año 2016-2017)

Lunes 26 de noviembre de 2018 por Ana Ruiz Osuna

El patrimonio arqueológico de Córdoba no ha pasado nunca desapercibido. En este estudio la autora profundiza en las tareas de divulgación que en torno a ese patrimonio se vienen desarrollando desde nuestra Universidad. Se trata del proyecto de divulgación científica “Arqueología somos todos”, animado por un firme propósito: investigar, proteger, valorizar y difundir el patrimonio arqueológico de Córdoba. Podríamos citar en esas actividades el certamen fotográfico Ana María Vicent, el boletín “Arqueología somos todos”, el aula de formación permanente en arqueología, la serie de Rutas Arqueológicas por Córdoba, distintos audiovisuales, el Centro de Interpretación “La Axerquía en el tiempo”, sito en el Palacio de Orive, etc.

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1045961

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio ARQUEOLOGÍA   ?  

Web creada por Nando