ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Descripción del sitio

Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


El carnaval de 1884 en Córdoba (IV)

Jueves 14 de febrero de 2019 por Jesús Padilla González
Representación cordobesa del dios Momo (1845) El estudio del Carnaval en tiempos pasados es algo complicado por la falta de documentación que sobre esta fiesta tenemos dada la naturaleza costumbrista popular y a la persecución a la que se vio sometida esta actividad lúdico social “anti-sistema” (...)
 > continuar


Relaciones entre la masonería y el Centro Filarmónico cordobés (1879-1887)

Lunes 11 de febrero de 2019 por Rafael Asencio González

El autor nos brinda información acerca de las diversas logias masónicas (cuatro) que actuaban en Córdoba a fines del siglo XIX, así como sobre la presencia de los masones en el Centro Filarmónico Cordobés, tanto en sus cuadros directivos como en su masa social.

 > continuar


Asamblea 2019

Martes 5 de febrero de 2019 por Francisco Olmedo
Como cada año, la Asociación se reúne para dar cuenta de las actividades realizadas en el año anterior y proceder a proponer las nuevas actividades del año 2019. El dinamismo de una Asociación motivada por la cultura se demuestra: a) Viajando a “conocer” el patrimonio local (Paseos por (...)
 > continuar


La fiebre amarilla en Andalucía a comienzos del siglo XIX

A principios del siglo XIX la fiebre amarilla atacó las costas de España y penetró en nuestro país con gran violencia, propagándose con rapidez y causando estragos en la población.

El proceso se vio favorecido por la escasa higiene urbana y el desconocimiento de las causas y tratamiento de la enfermedad. Todo ello debido a que solo se conocía en las colonias y los indígenas americanos la sufrían con más benignidad que los extranjeros

 > continuar


Las fiestas del Carnaval de 1936 en Córdoba

Jueves 31 de enero de 2019 por Jesús Padilla González
La Voz Córdoba 2 de Marzo de 1936 A los pocos días de las Elecciones General de 16 de febrero de 1936 en Córdoba que dieron el triunfo al Frente Popular se celebraron las tradicionales fiestas del Carnaval, fiestas que serán las últimas de un largo ciclo histórico, pues a partir del posterior (...)
 > continuar


La odisea de Balmis-Salvani, la real expedición filantrópica de la vacuna (1803-1806)

Lunes 28 de enero de 2019 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca

Los doctores Balmis y Salvani dirigieron la primera campaña de vacunación a nivel mundial frente a la viruela. La operación fue patrocinada por Carlos IV que dispuso que se vacunase a sus súbditos en todos sus reinos. La vacuna fue transportada “in vivo” a América por 22 niños, que desde La Coruña viajaron a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Cuba, México, Filipinas, Macao y diversas poblaciones chinas. En todos esos lugares se vacunó, por las mismas técnicas, portando la vacuna en humanos (los niños).

 > continuar


Pelayo Rex

Jueves 24 de enero de 2019 por Francisco Olmedo
Don Pelayo, Pelagius, Rey/Príncipe Pelayo o “Asno Salvaje”. De muchas formas se le ha llamado a una de las figuras más míticas de la historia de España. Hoy contamos con el Dr García-Osuna para hablar de Pelayo, la batalla de Covadonga, el hundimiento del reino visigodo, la invasión musulmana y el (...)
 > continuar


Cervantes. Cautivo en Argel

Lunes 21 de enero de 2019 por José Antonio Bellón González

Utilizando con frecuencia algunos de los textos cervantinos el autor profundiza en la captura de Miguel de Cervantes, cuando viajaba en la galera Sol, por piratas berberiscos comandados por Arnaute Mami, así como su posterior vida de cautiverio en Argel.

 > continuar


Galba, el general que sustituyó a Nerón como emperador de Roma.

Jueves 17 de enero de 2019 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
Descripción de Galba, el general que sustituyó a Nerón como emperador de Roma. Galba José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, Doctor en Historia, Médico de Familia, Académico correspondiente a la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias y escritor. ¿En qué momento el general Galba (...)
 > continuar


Hernando, el Colón Cordobés

Lunes 14 de enero de 2019 por Antonio Prieto Navarro

Hernando Colón nació en Córdoba en 1488, en la casa de la familia materna, los Enríquez de Harana, que estaba situada en la collación de Santo Domingo de Silos. El autor nos brinda la biografía de este personaje que en 1535 comenzó a escribir su “Historia del Almirante Cristóbal Colón”, donde relata la vida de su padre, que conocía por sus vivencias personales y por sus cartas y documentos. Esta obra ha sido una piedra angular para profundizar en el descubrimiento y la historia del Nuevo Mundo.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 931833

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando