ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Descripción del sitio

Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Fuentes para el estudio de la Guerra de Sucesión en Aguilar de la Frontera

Lunes 14 de abril de 2014 por José Lara Galisteo
FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA EN AGUILAR DE LA FRONTERA (1701-1715) José Lara Galisteo El autor, utilizando métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, ha llevado a cabo un trabajo de búsqueda de fuentes que puedan ser utilizadas en el futuro (...)
 > continuar


El Emperador Federico I «Barbarroja» y el Papado en el alto medievo

Lunes 7 de abril de 2014 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
EL EMPERADOR FEDERICO I “BARBARROJA” HOHENSTAUFEN Y EL PAPADO EN EL ALTO MEDIEVO José María Manuel García-Osuna Rodríguez El autor nos acerca a uno de los personajes regios más importantes de la Alta Edad Media, del que incluso los historiadores musulmanes habrían de reconocer que su (...)
 > continuar


Aproximación general al mundo monástico

Lunes 31 de marzo de 2014 por Antonio J. Arrebola Moreno
APROXIMACIÓN GENERAL AL MUNDO MONÁSTICO Antonio Arrebola Moreno En el mes de julio de 2012 nuestra Asociación tuvo ocasión de visitar los monasterios cistercienses de Piedra y de Veruela, en Aragón. Con ese motivo, Antonio Arrebola confeccionó un estudio sobre la vida monacal, el (...)
 > continuar


La mujer en la época clásica

Lunes 24 de marzo de 2014 por David Rey Cepas
LA MUJER EN EPOCA CLASICA David Rey Cepas En este estudio se nos habla de la situación de la mujer en Grecia y en Roma, analizando cuestiones de tipo legal y aspectos de la convivencia cotidiana, que con frecuencia han quedado reflejados en los viejos (...)
 > continuar


Los Suevos, primer estado fallido de la Península Ibérica

Lunes 17 de marzo de 2014 por Francisco Olmedo
LOS SUEVOS. EL PRIMER ESTADO FALLIDO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA Francisco Olmedo Muñoz El autor nos acerca a los tiempos que siguieron a la caída del Imperio romano y al establecimiento de los suevos en Gallaecia y el norte de Hispania, tratando diversas cuestiones militares, (...)
 > continuar


Plegarias y amenazas a los dioses en el Egipto de los Faraones.

Lunes 10 de marzo de 2014 por Ildefonso Robledo
PLEGARIAS Y AMENAZAS A LOS DIOSES EN EL EGIPTO DE LOS FARAONES Ildefonso Robledo Casanova Filósofos como Jámblico, que vivió en el siglo III después de Cristo, eran conscientes de la importancia de los rituales y las plegarias como vías que permitían acceder a las cosas divinas en la (...)
 > continuar


El barrio obrero de «Electromecánicas»

Lunes 3 de marzo de 2014 por Miguel Barrón Lara
EL BARRIO OBRERO DE ELECTROMECANICAS Miguel Barrón Lara El nacimiento de la Sociedad Española de Construcciones Electromecanicas (SECEM) fue uno de los hitos mas importantes dentro de la historia de Cordoba en el siglo XX. El autor profundiza, desde el punto de vista de la (...)
 > continuar


La Bética de los Alpes: Análisis de sellos de ánforas Dressel 20

DESCUBIERTOS EN THONON-LES-BAINS
Lunes 24 de febrero de 2014 por Christopher Mickael Courault
LA BÉTICA EN LOS ALPES: ANÁLISIS DE SELLOS DE ÁNFORAS DRESSEL 20 DESCUBIERTOS EN THONON-LES-BAINS Christopher Courault Se trata de un conjunto de nueve sellos de ánforas destinadas a la exportación de productos alimenticios, aceite de oliva, que procedentes de diversos centros (...)
 > continuar


El municipium Augusta Bilbilis

(CALATAYUD, ZARAGOZA), INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN
Lunes 17 de febrero de 2014 por Victor Gil de Muro Eguizabal
EL MUNICIPIUM AUGUSTA BILBILIS (CALATAYUD, ZARAGOZA). INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN. Victor Gil de Muro Eguizabal El objeto de este estudio es el urbanismo romano de Bilbilis, si bien se profundiza igualmente en los trabajos que se han realizado acerca del material mueble recuperado en (...)
 > continuar


Antecedentes tipográficos y culturales de la moneda hispánica

Lunes 10 de febrero de 2014 por Antonio Justo Elvira
ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira El autor profundiza en la uniformidad que suele distinguir a las producciones monetarias hispánicas en la antigüedad en cuanto a su anverso y su reverso; de un lado, suele (...)
 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1033080

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando