
Las puertas y murallas del Campo de la Merced (IV)
Martes 5 de agosto de 2025 por Jesús Padilla González




Continuando con el estudio de la muralla de la Villa de Córdoba, lindante con el Campo de la Merced, que venimos publicando en esta revista; en el presente artículo nos vamos a centrar en analizar cómo el terreno perteneciente a este ejido sufrió un lento y complejo proceso urbanizador (Proyecto de mejora y embellecimiento del Campo de la Merced), en el que la abertura de la ciudad al ferrocarril, que estaba llegando, despertaba amplias expectativas de desarrollo y era determinante.
La puesta en práctica del proyecto chocó pertinazmente, una y otra vez, con la falta de recursos del Ayuntamiento para proceder a las necesarias expropiaciones y urbanización de la zona, de ahí el que se demorase, a pesar de la situación privilegiada del Campo de la Merced, y diese pie a continuos debates sobre su futuro urbanístico: por un lado, el vecindario, que demandaba su transformación en un hermoso jardín; por otro, determinados intereses, de base inmobiliaria o comercial, que frenaban estas aspiraciones e intentaban seducir al poder político con las ventajas económicas y también sociales (trabajo y viviendas) que esta operación reportaría a la ciudad y a su Corporación.
Documentos adjuntos
Jesús Padilla González
Artículos de esta autora o autor
- El conflicto del CPPC a través de sus documentos, I (2000-2001)
- El Consejo Provincial de Participación Ciudadana: montaje político, fraude social (2000-2002)
- Nº 30. ARTE, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA 2023
- 2023 Junta de Gobierno, Coordinadores y Consejo de Redacción de la Revista
- Normas para la presentación de colaboración
- [...]
Portada del sitio |
Contacto |
Mapa del sitio |
Conectarse |
Estadísticas de visitas |
visitas: 1081317