
La Córdoba de los Reyes Católicos
Miércoles 4 de julio de 2012 por Juan Gutiérrez García



Con la presente conferencia trataremos de aproximarnos a la imagen que ofrecía la ciudad de Córdoba en el último tercio del siglo XV y primeros años del XVI a sus habitantes y a los viajeros que llegaban a ella, así como conocer los cambios que se produjeron en la misma a lo largo del reinado de los Reyes Católicos.
- D. Jose Manuel Escobar Camacho
Para lograr dicho objetivo analizaremos -basándonos en fuentes documentales y bibliográficas- diferentes aspectos de la urbe cordobesa en dicha etapa histórica,
que abarcan desde su urbanismo hasta sus características socioeconómicas y político-administrativas más destacadas, sin olvidarnos de la vida cotidiana de sus pobladores: sus fiestas, diversiones, prácticas caritativas, actos violentos, etc.
es
HISTORIA
AULA de HISTORIA
Año 2011
?