
CICLO CÓRDOBA ÁRABE
La transformación de la ciudad islámica a través de su alcázar: Sevilla como laboratorio
2ª CONFERENCIA
Martes 13 de noviembre de 2018 por Francisco Olmedo



- Dr. Miguel Ángel Tabales Rodríguez
EL martes 13 de noviembre , a las 19:30 horas y en la Casa Árabe de Córdoba, el Prof. Dr. Miguel Ángel Tabales Rodríguez, Catedrático de Construcciones Arquitectónicas, Universidad de Sevilla realizó una ponencia sobre La transformación de la ciudad islámica a través de su alcázar: Sevilla como laboratorio.
Pique este enlace para ver todas las fotos realizadas en dicho acto.
Francisco Olmedo
Artículos de esta autora o autor
- Visita cultural a Doña Mencía (Córdoba)
- Visita cultural al Parque Arqueológico de Torreparedones y al Museo Histórico y Arqueológico de Baena.
- XXX Ciclo de conferencias 2024. «Historia de la medicina medieval cordobesa»
- CUADROS DE PERSONAJES RELIGIOSOS - LA VIRGEN MARÍA II
- PUENTES DE PIEDRA DE ESPAÑA
- [...]
Palabras clave
-
Arqueología
- Novedades de arqueología urbana en la Qurtuba islámica
- La arquitectura de los omeyas cordobeses y su difusión en la periferia de al-Ándalus
- Criterios de conservación, intervención y restauración en edificios históricos: La alcazaba de Málaga
- El agua en la Qurtuba islámica
- La medina de Córdoba: la ciudad perpetua
Portada del sitio |
Contacto |
Mapa del sitio |
Conectarse |
Estadísticas de visitas |
visitas: 908745
es
CRÓNICAS de ACTIVIDADES
Por años
Año 2018
?