
El yacimiento neolítico de Caño Bajo
(La Rambla Córdoba)
Lunes 20 de enero de 2014 por Rafael Valera Pérez



EL YACIMIENTO NEOLÍTICO DE CAÑO BAJO – LA RAMBLA, CÓRDOBA
Rafael Valera Pérez
Se trata de un conjunto de estructuras que por su construcción presenta escasa durabilidad, lo que apunta a una ocupación estacional. Todo sugiere que su finalidad era conseguir un aprovechamiento óptimo de los recursos agropecuarios del entorno. El autor ha fechado el yacimiento entre el IV y el III milenio antes de nuestra era y piensa que su cultura material está relacionada con la que era propia del norte de la provincia de Córdoba, ligada a la cultura Atlántica.
Documentos adjuntos
Portada del sitio |
Contacto |
Mapa del sitio |
Conectarse |
Estadísticas de visitas |
visitas: 908745
es
ARQUEOLOGÍA
Artículos Recibidos
Año 2012
?