
Antecedentes tipográficos y culturales de la moneda hispánica
Lunes 10 de febrero de 2014 por Antonio Justo Elvira



ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE
Antonio Justo Elvira
El autor profundiza en la uniformidad que suele distinguir a las producciones monetarias hispánicas en la antigüedad en cuanto a su anverso y su reverso; de un lado, suele representarse una cabeza viril; de otro, un jinete, analizando los antecedentes ibéricos y su desarrollo amplio en época romana.
Documentos adjuntos
Portada del sitio |
Contacto |
Mapa del sitio |
Conectarse |
Estadísticas de visitas |
visitas: 908745
es
ARQUEOLOGÍA
Artículos Recibidos
Año 2012
?