
Estudio de la amonedación en bronce cordobesa durante los siglos II y I a.C
13- De «Cordvba» a Colonia Patricia
Por Antonio Justo Elvira
Lunes 18 de enero de 2016 por Antonio Justo Elvira



- Representamos una moneda de Cordvba
- y explicamos las características más sobresalientes
Durante los s. II y I a.C. algunas ciudades de Hispania sometidas al poder de Roma acuñaron moneda de bronce. Córdoba fue una de ellas. En las monedas más antiguas, la ciudad aparece citada como CORDVBA y solo se emiten cuadrantes. En las más modernas, de tiempos de Augusto, figura como COLONIA PATRICIA y ahora se acuñarán sestercios, dupondios, ases, semis y cuadrantes.
Antonio Justo Elvira
Artículos de esta autora o autor
Palabras clave
-
Revista nº 21 de 2014
- 16- Arqueología, ¿otra víctima colateral de la Economía de mercado?
- 15- Apuntes sobre la posible existencia de un teatro en el Municipio Romano de Celti.
- 14- Dos pequeñas cabezas escultóricas aparecidas en la finca de la Dehesilla ( Puebla de los Infantes -Sevilla )
- 13- De «Cordvba» a Colonia Patricia
- 12- Estela tartésica de Peñaflor
Portada del sitio |
Contacto |
Mapa del sitio |
Conectarse |
Estadísticas de visitas |
visitas: 908745
es
ARQUEOLOGÍA
Artículos Recibidos
Año 2013
?