
El asesinato de Julio César
Jueves 29 de agosto de 2013 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez



Julio César nació en Roma en el año 100 a. C en el seno de una antigua familia de patricios, llamada Julia, cuya ascendencia, se decía, se remontaba hasta la diosa Venus.
Asimismo, César fue un líder militar, estratega, y político excepcional, cuyas conquistas permitieron que gran parte de Europa adoptase costumbres y modelos latinos. Igualmente, las medidas que adoptó como jefe del Estado romano impulsaron cambios irreversibles en Europa.
En este sentido, y a pesar de que bajo su gobierno la República Romana experimentó un periodo de gran prosperidad, algunos senadores vieron a César como un tirano que ambicionaba restaurar la monarquía. Por ello, y con el objeto de eliminar la amenaza que suponía el dictador, un grupo de senadores urdieron una conspiración con el fin de eliminarlo.
Pero, ¿Cómo era física y moralmente Julio César? ¿qué condiciones fueron las que llevaron a un grupo de senadores a plantearse su asesinato? ¿Quién fue el primer senador en atacar a César? ¿Cuántas puñaladas recibió su cuerpo? ¿Cuáles fueron sus últimas palabras antes de morir?
Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a José María Manuel García-Osuna y Rodríguez. Doctor en Historia y medico de Familia.
José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
Artículos de esta autora o autor
- El Rey Ramiro III de León. El «Rey Niño» del «Regnum Imperium Legionensis»
- EL REY ALFONSO X EL SABIO DE CASTILLA, DE LEÓN Y DE ANDALUCÍA (IV PARTE)
- Alfonso X el Sabio, Rey de León y de Castilla (Parte III)
- Galba, el general que sustituyó a Nerón como emperador de Roma.
- El Jesús histórico,y Herodes
- [...]
es
HISTORIA
Artículos Recibidos
Año 2013
?