
Ciencia y medicina en la cultura árabe.
Lunes 27 de enero de 2020 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca



- Avicena, retrato idealizado S.XIX
No es fácil de explicar cómo un pueblo del desierto, fue capaz de organizar un imperio que llegó a dominar desde la India a las costas del Mediterráneo y el Atlántico; pero tampoco es fácil de comprender cómo consiguieron alcanzar ese alto nivel cultural, sirviéndose de otras culturas como la griega, persa o hindú, asimilarlas y crear un extraordinario desarrollo científico-tecnológico en matemáticas, astronomía, alquimia, física, medicina, ciencias naturales y ensanchar los límites del mundo conocido.
Documentos adjuntos
Juan Bautista Gutiérrez Aroca
Artículos de esta autora o autor
Palabras clave
Portada del sitio |
Contacto |
Mapa del sitio |
Conectarse |
Estadísticas de visitas |
visitas: 908659
es
HISTORIA
Artículos Recibidos
Año 2018
?