
STA. LUCÍA DEL TRAMPAL, ALCUÉSCAR (CÁCERES)
Lunes 10 de mayo de 2021 por Ignacio Dols Juste



- Tres ábsides independientes
En 1980 se descubre, en el término municipal de Alcuéscar, provincia de Cáceres, un monumento aparentemente único en Europa: una basílica cristiana, con ocho bóvedas de cañón peraltadas y diez arcos de herradura aun en pie; con un trazado de planta complejo, atípico, único en Europa: según todos los estudios efectuados hasta la fecha, planta construida de una sola vez. ¿Qué la hace tan excepcional?
• Una cabecera con tres ábsides, sensiblemente iguales en anchura, longitud y altura.
• Los tres ábsides no están agrupados sino intencionadamente diferenciados.
• Tres cimborrios, uno sobre cada uno de los cruceros que dan acceso a los ábsides.
• El cuerpo de cabecera y el resto de nave no tienen relación directa, conectados por un elemento breve y estrecho.
• Existen alardes estéticos y de dominio técnico.
Documentos adjuntos
es
HISTORIA
Artículos Recibidos
Año 2018
?