
El Catafalco de María Luísa de Orleans en París (1689)
Un acercamiento interdisciplinar a partir del análisis histórico-artístico y sus posibilidades de reconstrucción virtual.
Lunes 25 de noviembre de 2019 por David Cejas Rivas



- Visión del Catafalco en 3D.
- Elaborado por Benjamín Arnela Toledano para esta investigación
Realiza un acercamiento interdisciplinar a partir del análisis histórico-artístico de las exequias fúnebres de María Luisa de Orleans en la Catedral de Notre-Dame de París. Se basa en el grabado diseñado por Berain y la descripción del catafalco erigido por Dolívar para concluir con una reconstrucción virtual del mismo.
Documentos adjuntos
Palabras clave
Portada del sitio |
Contacto |
Mapa del sitio |
Conectarse |
Estadísticas de visitas |
visitas: 908645
es
ARTE
Artículos Recibidos
Año 2018
?