Los romanos fueron los primeros constructores del mundo en realizar grandes puentes y acueductos. El concepto romano de "puente" era inseparable del propio concepto de calzada o vía terrestre (y en este sentido, un puente es ante todo un "trozo de calzada elevada" , una (...) >continuar
Al final del reinado de Ramsés III Egipto sufría tiempos de crisis y descontento que brindaron un excelente caldo de cultivo para que se desarrollara la Conspiración del Harén, que dirigida por Teye, Gran Esposa Real, pretendía asesinar al rey y al príncipe heredero. Los conjurados llegaron a (...) >continuar
Primera conferencia pronunciada por el profesor D. Desiderio Vaquerizo Gil en la Casa Árabe de Córdoba. Alimentación y dieta en al-Ándalus. Crónicas de Juan Pablo García Gutiérrez de todas las conferencias y paseos. >continuar
La verdad es que este XXIV Ciclo de Conferencias del Aula de Historia de la asociación “Arte, Arqueología e Historia” debimos realizarlo el año 2017, primer centenario de aquel 1917 que vio cómo fue derrocado el régimen zarista ruso para instaurar un nuevo régimen: el leninista-stalinista que (...) >continuar
El Premio “Juan Bernier” de Arte (Sección Danza) a D. ANTONIO RUZ JIMENEZ, “por su trabajo en su vida profesional, por ser reconocido como un maestro de la Danza a nivel internacional, por darle visibilidad a la misma y pasear el nombre de Córdoba por diversos escenarios de España y del (...) >continuar
En Córdoba, siendo las 12:00 horas del sábado, día 27 de enero de 2018, en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, da comienzo, en segunda convocatoria, la Asamblea General Ordinaria de la Asociación “Arte, Arqueología e Historia”, previa notificación hecha conforme a los (...) >continuar
Se denomina inmatriculación a la primera vez que una finca accede al Registro de la Propiedad. Es normal que se exijan garantías de veracidad para que la apariencia registral se acomode a la realidad material. Sin embargo, por un arrastre histórico carente de fundamento en la actualidad, la (...) >continuar
En pleno apogeo del Trienio Bolchevique Córdoba acogió la segunda gran Asamblea andalucista a finales de marzo de 1919. El andalucismo histórico, cuyas raíces se sitúan en la Junta Soberana de Andújar (1835) y en la Constitución Federal de Antequera (1883), inició su andadura a partir del Congreso (...) >continuar
Si en la primera parte de este trabajo, que publicamos en esta revista1, estudiábamos como era la Puerta del Rincón y su entorno urbano, en esta segunda entrega analizaremos el sector de la muralla occidental de la cerca de la Axerquía lindante con el Campo de la Merced desde dicha puerta a la (...) >continuar
En el 2019 se cumplió quinientos años que una armada compuesta de cinco naos y 245 tripulantes de nueve nacionalidades, apoyada y autorizada por el rey Carlos I, salía de Sanlúcar de Barrameda en busca de la Especiería en Oriente, clavo, canela y otras especias. Lo novedoso estaba en que no se (...) >continuar