ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA

Zona dedicada al Departamento de ARQUEOLOGÍA

Artículos de esta sección


Crónica de la presentación de la revista nº 21

La Revista ya es libro de consulta (Año 2013)

Por Juán P. Gutiérrez García
Martes 20 de octubre de 2015 por Juan Gutiérrez García
La Revista ya es libro de consulta Juan P. Gutiérrez García Acto de presentación La Sra. Dº Dolores Amo Camino, Delegada de Empleo de la Diputación Provincial de Córdoba, nos recibió ayer, 17.10.2015, en la Casa de la Provincia a los asociados y amigos de la Asociación (...) > continuar


El barrio obrero de «Electromecánicas» (Año 2012)

Lunes 3 de marzo de 2014 por Miguel Barrón Lara
EL BARRIO OBRERO DE ELECTROMECANICAS Miguel Barrón Lara El nacimiento de la Sociedad Española de Construcciones Electromecanicas (SECEM) fue uno de los hitos mas importantes dentro de la historia de Cordoba en el siglo XX. El autor profundiza, desde el punto de vista de la (...) > continuar


La Bética de los Alpes: Análisis de sellos de ánforas Dressel 20 (Año 2012)

DESCUBIERTOS EN THONON-LES-BAINS
Lunes 24 de febrero de 2014 por Christopher Mickael Courault
LA BÉTICA EN LOS ALPES: ANÁLISIS DE SELLOS DE ÁNFORAS DRESSEL 20 DESCUBIERTOS EN THONON-LES-BAINS Christopher Courault Se trata de un conjunto de nueve sellos de ánforas destinadas a la exportación de productos alimenticios, aceite de oliva, que procedentes de diversos centros (...) > continuar


El municipium Augusta Bilbilis (Año 2012)

(CALATAYUD, ZARAGOZA), INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN
Lunes 17 de febrero de 2014 por Victor Gil de Muro Eguizabal
EL MUNICIPIUM AUGUSTA BILBILIS (CALATAYUD, ZARAGOZA). INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN. Victor Gil de Muro Eguizabal El objeto de este estudio es el urbanismo romano de Bilbilis, si bien se profundiza igualmente en los trabajos que se han realizado acerca del material mueble recuperado en (...) > continuar


Antecedentes tipográficos y culturales de la moneda hispánica (Año 2012)

Lunes 10 de febrero de 2014 por Antonio Justo Elvira
ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira El autor profundiza en la uniformidad que suele distinguir a las producciones monetarias hispánicas en la antigüedad en cuanto a su anverso y su reverso; de un lado, suele (...) > continuar


El mundo subterráneo: Frecuenciación y uso de cuevas y abrigos (Año 2012)

Lunes 3 de febrero de 2014 por María Ángeles Medina Alcaide, Antonio Romero Alonso
EL MUNDO SUBTERRANEO: FRECUENTACION Y USO DE CUEVAS Y ABRIGOS ROCOSOS DURANTE LA ANTIGÜEDAD María Ángeles Medina Alcaide Antonio Romero Alonso Los autores estudian estas cuestiones, desde una aproximación arqueológica, durante el periodo romano, analizando también ciertos (...) > continuar


El megalitismo de Los Pedroches en el término de Pozoblanco (Córdoba) (Año 2012)

EL MEGALITISMO DE LOS PEDROCHES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE POZOBLANCO Silverio Gutiérrez Escobar María Soledad Merchán García María José Cabello Muñoz Luis Ruiz Cruz Se nos presenta el resultado de un trabajo de catalogación que fue realizado en agosto y septiembre de 2012 en el (...) > continuar


El yacimiento neolítico de Caño Bajo (Año 2012)

(La Rambla Córdoba)
Lunes 20 de enero de 2014 por Rafael Valera Pérez
EL YACIMIENTO NEOLÍTICO DE CAÑO BAJO – LA RAMBLA, CÓRDOBA Rafael Valera Pérez Se trata de un conjunto de estructuras que por su construcción presenta escasa durabilidad, lo que apunta a una ocupación estacional. Todo sugiere que su finalidad era conseguir un aprovechamiento óptimo de (...) > continuar


Ruta de la Memoria Histórica (Año 2012)

Martes 10 de septiembre de 2013 por Webmaster
El día 17 de marzo un grupo de miembros del Seminario nos desplazamos a la Sierra guiados por el ánimo de conocer la que se denomina “Ruta de la Memoria Histórica”. La visita fue dirigida por Francisco Olmedo, Presidente de nuestra Asociación, y con ella pretendíamos conocer las claves de la (...) > continuar


La tumba perdida de Antioco (Misterios en Arqueología)

Lunes 10 de septiembre de 2012 por Webmaster
Antíoco I fue probablemente el único hijo del rey Mitrídates I Calínico y la reina Laodice VII Thea de Comagene. La ascendencia de Antíoco era mitad armenia y mitad griega.1 El padre de Antíoco, Mitrídates, era hijo del rey de Comagene > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1076481

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio ARQUEOLOGÍA   ?  

Web creada por Nando